DevOps: estrechando lazos entre el desarrollo y las operaciones de TI

CA Technologies ha centrado buena parte del congreso CA World celebrado en Las Vegas en un concepto que está ganando enteros debido a la importancia que tiene para  las empresas. DevOps, que hace referencia a la relación entre los equipos de desarrollo y los de operaciones de TI, busca mejorar el ciclo de vida de las aplicaciones y acelerar la innovación en las empresas.

Los máximos representantes de la compañía atendieron a los medios de comunicación durante el CA World celebrado en Las Vegas esta semana

Durante la sesión de Q&A con los medios de comunicación, Mike Gregoire, CEO de CA Technologies, nos explicaba que “todo el mundo espera  mucho de DevOps. Es necesario conectar los distintos entornos desde el desarrollo a la producción, algo que finalmente puede dar lugar a la definición de nuevos estándares para la industria”.

Lo que es importante es que los distintos equipos hablen entre ellos, cuanto más mejor. Como resultado de esta relación “se pone en producción el código desarrollado más rápidamente y en las mejores condiciones posibles, con la mejor calidad”, apuntaba Gregoire.

Estos procesos también mejoran la reputación de los programadores y los responsables del desarrollo de software. “Los ciclos de testing de desarrollo de nuevas actualizaciones se reducen al implementar las metodologías DevOps, pero al mismo tiempo se mejora la eficiencia y se reducen los costes relacionados con estos procesos”.

La oferta de CA Technologies está liderara por la suite CA LISA, a la que se le unirá el porfolio proveniente de la empresa Nolio, recientemente adquirida por la multinacional y especializada en la entrega de aplicaciones. El resultado de esta combinación es un conjunto de herramientas y soluciones que mejoran notablemente la colaboración entre los equipos de desarrollo, calidad y operaciones, tal y como expresaba Peter Griffiths, vicepresidente ejecutivo de Enteprise Solutions & Technology Group.

CA LISA Application Delivery Suite se compone de varios paquetes: CA LISA Service Virtualization, CA LISA Release Automation, CA LISA Pathfinder y CA LISA DevCloud Manager.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

12 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

13 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

13 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

14 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

14 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

15 horas ago