Categories: SeguridadVirus

Detectan un virus diseñado para atacar el Internet de las Cosas

La conexión entre todo tipo de objetos cotidianos, lo que ya se conoce como el Internet de las Cosas, ha despertado el interés de la industria, de los usuarios y, por lo que parece, de los hackers. Y es que desde Symantec acaban de publicar la existencia de un virus Linux que parece que tiene como objetivo los dispositivos conectados a la Red que conforman el Internet de las cosas, que desde esta firma ya han rebautizado como el Internet de las vulnerabilidades.

De acuerdo con Symantec, Darlloz se propaga explotando una antigua vulnerabilidad PHP. Aunque en mayo de 2012 el fallo fue subsanado, no está claro si ese tipo de parches de seguridad son apropiados para el segmento M2M (machine to machine).

“El gusano es capaz de atacar una pequeña cantidad de objetos con conexión a Internet al margen de los ordenadores tradicionales”, publican en uno de los blog de Symantec.  De hecho, mencionan dispositivos que se pueden encontrar en las casas, como routers, set-top-boxes o cámaras de seguridad.

Aunque los sistemas Intel x86 se presentan como el principal objetivo de Darlloz, también se han detectado otras variantes para diferentes arquitecturas, como ARM, PPC, MIPS y MIPSEL, que indicarían que los desarrolladores estarían interesados en el Internet de las Cosas.

Dado el área en el que opera este malware, es posible que todavía los usuarios desconozcan que cuentan en sus hogares u oficinas con dispositivos vulnerables. De cualquier modo, desde Symantec recuerdan que, incluso si se dieran cuenta de que han sido infectados, “los vendedores no suministran actualizaciones de algunos productos, debido a tecnologías anticuadas o a las limitaciones del hardware, talec como no tener suficiente memoria o una CPU demasiado lenta para soportar nuevas versiones de software”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

2 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

3 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

4 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

5 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

5 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

5 horas ago