Detectan cuatro vulnerabilidades presentes durante años en Microsoft Office

Check Point ha encontrado cuatro vulnerabilidades en la suite ofimática de Microsoft, que sospecha que llevaban varios años ocultas.

Todas ellas tienen que ver con errores de análisis en el código heredado de los formatos de archivo Excel95. A través de una serie de comprobaciones, los expertos en seguridad detectaron funciones vulnerables dentro de MSGraph que afectaban a varios productos de Office, incluyendo Office Online Server, Excel y Excel para OSX.

Aunque las brechas se pueden incrustar en la mayoría de documentos de Office, lo más sencillo para los ciberdelincuentes sería atacar a través de un Excel malicioso por medio del correo electrónico o enlaces de descarga. “Dado que toda la suite de Office tiene la capacidad de incrustar archivos de Excel, se amplía el vector de ataque, haciendo posible la ejecución de un programa de este tipo en casi cualquier software de Office, incluyendo Word, Outlook y otros”, explican desde Check Point.

“Las vulnerabilidades detectadas afectan a gran parte del entorno de Microsoft Office. Es posible ejecutar un ciberataque en casi cualquier software de Office, incluyendo Word, Outlook y otros”, insiste Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

“Descubrimos que las debilidades se deben a errores de análisis en el código heredado”, por lo que “una de las principales conclusiones de nuestra investigación es que el código heredado sigue siendo un eslabón débil en la cadena de seguridad, especialmente en un software complejo como Microsoft Office”, prosigue Nieva.

“Aunque en nuestra indagación sólo encontramos cuatro vulnerabilidades en la superficie de ataque, nunca se puede saber cuántas más existen”, añade. Y advierte: “es fundamental que los usuarios de Windows actualicen su software inmediatamente, ya que existen numerosos vectores de asalto posibles”.

Microsoft ya ha abordado las vulnerabilidades y ha publicado cuatro parches para garantizar la seguridad de sus usuarios: CVE-2021-31174, CVE-2021-31178, CVE-2021-31179 y CVE-2021-31939.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La ciberdefensa, esencial en el futuro de España y Europa

La proliferación de ciberataques promovidos por estados y la transformación de los conflictos armados en…

3 horas ago

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

3 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

3 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

3 días ago