Imagen: Shutterstock (Autor: Zurijeta)
Lejos de ir calmándose los ánimos respecto al espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional americana (NSA por sus siglas en inglés) destapado por el ex-analista de la CIA, Edward Snowden, el caso sigue trayendo cola.
Lo último que se ha desvelado es que, para conseguir su objetivo de recabar información, la Agencia recurrió a la ayuda de software maligno.
Y las cifras no son discretas. Según informa la publicación holandesa NRC, hasta mediados de 2012 llegó a infectar con malware “más de 50.000 redes de ordenadores” y estos ataques habrían sido acometidos por “más de mil hackers” contratados a tal efecto.
Este tipo de acciones, con capacidad para controlarse de forma remota e incluso de permanecer durmientes y desactivarse en el momento deseado, habrían tenido alcance mundial.
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…