Lo cierto es que las especulaciones eran variadas y se llegó a rumorear con un ataque DDoS contra Twitter o una congestión por exceso de tráfico.
Finalmente, se ha confirmado que la incidencia se originó a consecuencia de lo que se conoce como “fallo en cascada”, un tipo de fallo que afecta un componente de una infraestructura y tiene la particularidad de que sus efectos se trasladan también a otros elementos de la misma.
En el asunto de Twitter, el problema se fue extendiendo y acabó interrumpiendo a la actividad de los usuarios conectados.
Al percatarse de la incidencia, los ingenieros de Twitter empezaron a trabajar para solucionarla, y finalmente lo lograron haciendo que su sistema regresara a un estado anterior.
A la vista de la contestación de Rawashdeh no acaba de quedar claro cuál fue el origen exacto de la incidencia y desde ZDNet creen que se debió al estreno de nuevo software en su plataforma.
En cualquier caso, como bien recuerda el dirigente, a pesar de este desagradable incidente la estabilidad de Twitter sigue siendo muy elevada y se sitúa entre el 99,6% y el 99,9%.
vINQulos
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…
El grupo propietario de la española Aiuken Cybersecurity sigue adelante con su misión de crear…
La compañía advierte sobre "el riesgo de robo de datos hoy para su descifrado en…
La IA aplicada a la gestión documental reduce errores, ahorra tiempo y recorta costes operativos…
Su puesto actual en la compañía es el de presidente para la región conformada por…