Categories: LegalRegulación

Desilusión entre los autónomos ante las nuevas medidas del gobierno

El gobierno ha planteado en el Congreso de los Diputados un avance de la próxima ley que regula el régimen de los trabajadores autónomos. El PP y Ciudadanos han acordado ya media docena de reformas para apoyar a los autónomos, que como era de esperar dejan fuera la principal reclamación de este colectivo profesional: la cotización en función de los ingresos reales.

Son seis las medidas urgentes recogidas en la Proposición de Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo que ya está en trámite parlamentario, según La Voz de Galicia. La primera, la ampliación de la tarifa plana de 50 euros de cotización a 12 meses para todos los autónomos. Se reduce además el tiempo de carencia, de cinco a dos años, para beneficiarse de ella.

Por otro lado, se plantea rebajar a los autónomos la cotización de contingencias comunes, que incorporaría la contribución a las pensiones y para las enfermedades no debidas a circunstancias de la profesión.

También se introduce más flexibilidad en las bajas y altas en el régimen especial de autónomos, que se podrán realizar hasta tres veces al año y serán efectivas en el día realizado. Sólo se pagará la cuota correspondiente a los días que esté el autónomo dado de alta y no el mes completo como ocurre ahora.

Hay dos medidas que afectan a la vida familiar de los autónomos. Para incentivar la conciliación familiar, las autónomas que sean madres tendrán 12 meses de tarifa plana de 50 euros tras incorporarse de su baja maternal y la maternidad y paternidad tendrán un 100% de bonificación de la cuota durante el tiempo de baja.

Además, los autónomos tendrán subvenciones en la contratación de familiares. Hasta ahora, los empresarios solo podían contratar con ayudas a los jóvenes menores de 30 años o a un único familiar menor de 45 años, espectro que se amplía a su pareja, padres, hijos, hermanos, abuelos, suegros, nietos, nueras o yernos.

La sexta medida contempla ventajas económicas para los autónomos que trabajan en casa. Se podrán deducir hasta un 20% de los gastos de electricidad, gas y telefonía, siempre que el lugar de trabajo sea el domicilio residencial. A esta deducción se podrá sumar también la del vehículo.

Todas estas medidas encubren la ausencia en la nueva ley de la gran demanda de los autónomos: cotizar en función de lo facturado, algo que contemplaba Ciudadanos en su programa electoral y que ya se aplica en países como EEUU. El régimen de pensiones de este colectivo tampoco se ha planteado, como denuncia Eduardo Abad, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

3 motivos que dificultan la adopción de la criptografía poscuántica

Redtrust identifica las barreras que están entorpeciendo la adopción de innovaciones por parte de las…

6 horas ago

Atlassian lanza Remote MCP Server para integrar datos empresariales con IA de forma segura

Atlassian presenta Remote MCP Server, un nuevo estándar que permite integrar IA con datos empresariales…

7 horas ago

El riesgo real de los ciberataques a infraestructuras críticas

ESET recomienda tomar medidas para mitigar esta amenaza, como adoptar una estrategia de confianza cero,…

8 horas ago

Akamai presenta su Firewall para IA

Esta solución actúa contra las entradas de adversarios, consultas no autorizadas y el scraping de…

9 horas ago

El valor de mercado de IFS supera los 15.000 millones de euros

La compañía anuncia un crecimiento del 30 % interanual en sus ingresos recurrentes.

11 horas ago

La Skills to Jobs Tech Alliance de AWS gana miembros en España

La última compañía en sumarse a sus filas es Page Consulting Tech Solutions, la unidad…

12 horas ago