La última versión de Java, Java 7 Update 10, contiene un fallo crítico que ya está siendo aprovechado para realizar ciberataques a gran escala.
Los expertos de la compañía AlienVault han analizado el problema y confirmado la importancia del hallazgo, al ser capaces de inyectar código malicioso en un sistema Windows totalmente parcheado con la última versión del programa de Oracle.
De hecho, dos de las herramientas más populares entre los hackers, BlackHole Exploit Kit y Cool Exploit Kit, ya cuentan con la información necesaria para causar daño a través de dicho exploit.
Todo esto significa que basta con visitar un sitio web infectado para caer en la trampa de los cibercriminales. Y el peligro aumenta con el paso de las horas, ya que es previsible que el problema se vaya extendiendo por la red.
Mientras Oracle no lance una solución, lo más recomendable es desactivar el plug-in de Java en los distintos navegadores web, independientemente del sistema operativo utilizado.
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…
Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…