Unos 750 millones de teléfonos móviles en todo el mundo están afectados, sin que sus usuarios lo sepan, por un fallo de seguridad que permite a potenciales ciberdelincuentes tomar el control y hacer de las suyas.
Y es que el problema se encuentra en el uso de DES en ciertas tarjetas SIM, esto es, un algoritmo de cifrado que ya ha sido superado por alternativas más seguras y que este experto ha sido capaz de hackear en tan sólo un par de minutos.
A través del agujero, Nohl ha ido extrayendo las claves digitales de 56 dígitos que protegen a las tarjetas pero que también permiten modificar el chip, lo cual es especialmente peligroso en el momento en que dicha información cae en manos inadecuadas.
Entre otras cosas, da pie a infectar los terminales con malware de forma remota para espiar las actividades de sus dueños, rastrear llamadas telefónicas, leer mensajes de texto, realizar pagos y usurpar incluso la identidad.
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…