Malas noticias en el campo de la seguridad, después de que un grupo de expertos de la universidad belga de Leuven hayan descubierto una peligrosa vulnerabilidad que se encuentra en la tecnología WiFi.

Se trata de un nuevo exploit que podría aprovecharse de las redes WiFi mayoritariamente en dispositivos gobernados por Android 6.0 y versiones posteriores, pero también está capacitado para afectar a redes inalambricas en Linux, Windows, macOS e iOS.

Los investigadores han explicado que en sus pruebas el 41 por ciento de los smartphones Android resultaron ser susceptibles a sufrir un ataque.

Asimismo, señalan que la vulnerabilidad se encuentra en el estándar WiFi y permite a los atacantes interceptar y leer las comunicaciones entre dispositivos móviles y puntos de acceso inalámbrico, así como modificarlos para inyectar malware en páginas web.

En ese sentido, los cibercriminales que logren explotar la vulnerabilidad podrán leer los emails, mensajes, contraseñas y números de tarjetas de crédito que transmitan sus víctimas, recogen en ITProPortal.

Desde Google son conscientes de la peligrosidad del exploit y están trabajando en un parche de seguridad para lograr solucionarlo.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Oracle Cloud Infrastructure impulsa su rendimiento con procesadores AMD EPYC de 5ª generación

Oracle Cloud Infrastructure lanza sus nuevas instancias Compute E6 con procesadores AMD EPYC de 5.ª…

10 horas ago

El gasto mundial en infraestructura ‘cloud’ creció cerca de un 100 % a finales de 2024

La mejoría fue especialmente destacada en el segmento de infraestructura compartida, que contribuyó con 57.000…

12 horas ago

Valencia prueba una IA para optimizar la respuesta ante desastres como la DANA

LEAD-PRO quiere ayudar a los operativos de emergencia, realizando predicciones y optimizando la gestión de…

12 horas ago

La mediana empresa aplica un 4 % de su presupuesto en TI a ciberseguridad

Son minoría las compañías que planean incrementar los fondos destinados a la seguridad cibernética.

13 horas ago

6 pasos básicos para salvaguardar la vida digital

La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.

14 horas ago

Fastly Bot Management reduce la dependencia de los CAPTCHA

Ahora incluye las funcionalidades Dynamic Challenges, Advanced Client-Side Detection y Compromised Credential Checking.

14 horas ago