Aunque otros como el instituto danés Niels Bohr ya lo han intentado antes, el equipo de científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU, por sus siglás en inglés) ha concluido un experimento de tres años que certifica la posibilidad de sustituir los actuales sistemas de refrigeración, realmente nocivos para la capa de ozono, por un revolucionario sistema de enfriamiento por láser.
Aunque ahí no se acaba su ambición. “Nuestros resultados iniciales han demostrado que es posible enfriar con láser un semiconductor a la temperatura del nitrógeno líquido, por lo que nuestro próximo objetivo es alcanzar una temperatura aún más baja: la del helio líquido“, explica Xiong. Esto implica niveles de -269 grados centígrados.
¿Qué ventajas trae aparejadas esta investigación? Además de eliminar la necesidad de compresores y refrigerantes de aire acondicionado en hogares y automóviles, con el consecuente ahorro de espacio, energía y gases de efecto invernadero, el descubrimiento de la NTU podría aprovecharse en hospitales para trabajar con dispositivos de resognancia magnética, que requieren de una refrigeración extrema.
“También se traduce en la capacidad de construir refrigeradores miniaturizados para enfriar sensores de infrarrojos utilizados en satélites para formar imágenes o fomentar el auto-enfriamiento de los chips informáticos en dispositivos portátiles como los tablets PC o los teléfonos inteligentes”, concluye Xiong, tal y como regoce Eurekalert!.
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.