Desarrollan un metamaterial basado en silicio

Durante los últimos años se han incrementado las investigaciones sobre materiales candidatos para sustituir al tan extendido silicio. Y es que a pesar de que éste sirve para diferentes causas, desde construir circuitos de ordenadores como para desarrollar las células fotovoltaicas de los paneles solares, su reducción a escala nanométrica dejaba entrever una limitación en la cantidad de corriente que es capaz de producir.

Ahora, una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en colaboración con científicos de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad estadounidense de Texas ha recurrido a un nuevo enfoque: fabricar un metamaterial basado, precisamente, en silicio.

¿El objetivo? Infundirle propiedades que no aparecen de forma espontánea en el material natural.

“Comúnmente, los metamateriales se fabrican a partir de metales nobles como el oro, por lo que nuestro hallazgo supone varias ventajas respecto a él: a diferencia del oro, el silicio es transparente a la radiación infrarroja donde tiene su aplicación y es hasta 1.000 veces más barato”, explica Francisco Meseguer, investigador principal de este estudio.

Las nanopartículas esféricas de silicio obtenidas con su experimento son, además, cien veces más delgadas que un cabello humano.

Y, por si esto fuera poco, también poseen una alta capacidad para bloquear la radiación solar, hasta cuatro veces más eficientemente que los pigmentos protectores utilizados habitualmente.

“En los últimos años, debido a las limitaciones de la tecnología actual, así como a la aparición de nuevos materiales y tecnologías, muchos se preguntan si las Edad del Silicio está tocando a su fin”, dice Meseguer, pero las ventajas tecnológicas de este metamaterial sugieren que “el silicio todavía tiene mucho camino que recorrer”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los mensajes RCS, otra vía de acceso para ciberataques

Los mensajes RCS ofrecen muchas más posibilidades que los SMS, pero también abren la puerta…

2 días ago

Telefónica Empresas ayudará a Microsoft a expandir los Copilot+ PC por España

Acompañará a las empresas en sus procesos de equipamiento, desde la elección del hardware hasta…

3 días ago

IBM y Esade promueven el uso de la IA en los Consejos de Administración

Juntos, trabajarán en la formación y la actualización de habilidades para que los consejeros impulsen…

3 días ago

ASUS lanza un Mini PC con inteligencia artificial

Este dispositivo incluye entre sus especificaciones procesador Intel Core Ultra (Serie 2) y botón Copilot.

3 días ago

EasyVisa adquiere una participación mayoritaria en OTRS Group

Ya cuenta en su poder con más del 90 % de las acciones del proveedor…

3 días ago

SoftwareOne y Crayon acuerdan fusionarse

Los actuales consejeros delegados, Raphael Erb y Melissa Mulholland, se convertirán en co-CEOs de la…

3 días ago