Hace unos años de desarrolló un sistema para ciegos, que permitía trasladar las imágenes de una cámara a puntos de presión en la lengua, de forma que se creaba una sensación táctil en una zona muy sensible del cuerpo a partir de la percepción visual digital. Se trataba de una especie de Braille que, en lugar de un código, trasladaba directamente a la lengua la imagen según su brillo y con mucha menor resolución.
De forma parecida, unos científicos de la Universidad Estatal de Colorado han decidido utilizar también la lengua como zona sensible del cuerpo, aunque en este caso, el sistema no es para ciegos, sino para sordos. La idea es utilizar un micrófono por Bluetooth que se comunique a un aparato que se llevaría en el paladar y que convertiría la voz en vibraciones.
El sistema básicamente transformaría la voz humana en un código de vibraciones, de forma que el paciente debería entrenarse luego para poder descodificar las vibraciones. Según los investigadores, el sistema es muy fácil de aprender y resulta más sencillo que aprender a leer los labios.
El invento ha sido iniciado por el profesor John Williams, de dicha universidad, que debido a problemas de audición quería crear una alternativa sencilla para poder seguir ‘escuchando’ a alguien que le hablara de forma sencilla, rápida y totalmente imperceptible de forma externa.
height=344El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.