Deckard Sorensen, co-fundador de NBD Nano ha explicado que han empleado avanzada nanotecnología para replicar el comportamiento del escarabajo, que puede obtener el agua condensada en el aire y almacenarla en su caparazón.
En sus experimentos, los ingenieros de NBD Nano crearon una superficie formada por capas hidrofílicas e hidrofóbicas y con la ayuda de un ventilador lograron pasar el aire y condensar el agua.
Gracias a ese descubrimiento pudieron diseñar posteriormente una botella autorellenable que puede tener usos muy variados, y ser de gran ayuda para colectivos como los corredores de maratón o los habitantes en países del tercer mundo con difícil acceso al agua.
Además, la tecnología podría adaptarse para instalarse en lo alto de los tejados de edificios y viviendas sostenibles, y quizás hasta en lugares como granjas o zonas de cultivos.
Sorensen destaca que con su invento podrán aliviar los problemas para obtener agua que se dan en determinadas zonas del planeta y hacerlo con unos costes asequibles.
En ese sentido, un punto a favor de la tecnología desarrollada por NBD Nano es que no necesita demasiada energía para funcionar y puede ser suficiente con unas celdas solares y una batería recargable.
vINQulos
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.