El conflicto que desde hace más de medio año enfrenta a Rusia y a Ucrania afecta a diferentes industrias, como la tecnológica.
Son varias las compañías que han decidido reducir su presencia o dejar de operar totalmente en el país presidido por Vladimir Putin, como rechazo a la invasión iniciada el pasado 24 de febrero.
Son los casos, entre otras, de Intel, TSMC, Microsoft o IBM. El Gigante Azul tomaba la decisión, antes del inicio del verano, de cerrar su negocio y despedir a los profesionales que había contratado en Rusia.
Ahora es el turno de Dell Technologies, que también ha clausurado sus oficinas y puesto punto y final a las operaciones que llevaba a cabo en la zona. Lo hace tras la suspensión de ventas a principios de año.
Mike Siemienas, portavoz de la compañía, recuerda que “en febrero, tomamos la decisión de no vender, dar servicio o soportar productos en Rusia, Bielorrusia y las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania, además de Crimea, que ya estaba bajo embargo”, tal y como recoge Reuters.
“A mediados de agosto, cerramos nuestras oficinas y cesamos todas las operaciones rusas”, confirma.
Un total e 54,15 millones son líneas de telefonía móvil con acceso a internet.
Las líneas FTTH crecieron en enero hasta los 16,6 millones en nuestro país.
El pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la mentalidad ágil son algunos de los rasgos…
Es la primera mujer en ocupar este cargo en el proveedor de servicios de fabricación…
El operador mayorista de fibra anuncia el nombramiento de Pedro Fernández Hernández como Chief Commercial Officer.
La tecnológica ha anunciado sus resultados para el ejercicio 2024, durante el cual mejoró un…