Dermot O'Connell
Dell ha comercializado algunos de sus portátiles con un certificado SSL, algo que supone una oportunidad para que hackers con intenciones maliciosas puedan espiar el tráfico web de los usuarios.
Desde la empresa estadounidense han emitido un comunicado lamentando profundamente lo sucedido y han asegurado que han tomado los pasos adecuados para solucionar el problema.
Eso si, han dejado claro que el certificado no se emplea para recopilar información privada de los usuarios, si no para que su servicio de asistencia técnica online pueda identificar con rapidez el ordenador sobre el que le están realizando la consulta.
En ese sentido, en la compañía han explicado que a diferencia de Lenovo con el software Superfish, que era empleado para instalar adware en los ordenadores de los usuarios, su certificado no tiene ese uso.
De momento no se ha confirmado el número total de pórtatiles que se han visto afectados en el caso de Dell, pero si se sabe que los modelos Inspiron 5000, XPS 15 y XPS 13 vienen con el certificado preinstalado.
En Dell han tranquilizado a los usuarios informando de que hoy lanzarán una actualización de software que revisará automáticamente sus ordenadores para buscar si el certficiado estuviera instalado, y en ese caso proceder a su eliminación.
Salesforce presenta Agentforce 2.0, la plataforma digital que transforma el trabajo empresarial con agentes de…
Estas tendencias giran en torno a la resiliencia de los datos, la ciberseguridad, el puesto…
Linda, el innovador asistente de IA desarrollado por Bewe Software, ha sido galardonado como Caso…
Bajo el lema Mindset of Motion, defiende que las personas puedan experimentar el potencial de…
Será el primer terminal OnePlus con doble certificación IP68 e IP69.
HUAWEI introduce también la serie de teléfonos móviles Nova 13 y los auriculares FreeClip y…