Categories: Innovación

Del olivo a la mesa sin secretos a través de Blockchain

En la actualidad y en gran medida por los cambios legislativos en materia alimentaria, existe una creciente demanda en transparencia y conocimiento de los productos que consumimos a diario. Estudios señalan que más del 70 por ciento de los consumidores valora conocer los orígenes y la trazabilidad de dichos productos. En alimentación, la confianza en lo que nos llevamos a la boca es un valor en alza.

Más aún si nos referimos al producto más preciado de nuestra gastronomía, el aceite de oliva virgen extra.

Deoleo, principal comercializador del ‘oro líquido’ a nivel mundial a través de marcas como Carbonell, Koipe y Hojiblanca, acaba de dar a conocer una iniciativa que podría ser el comienzo de una nueva forma de mostrar el viaje de sus aceites, desde que se recoge el fruto del olivo hasta que llega envasado a la mesa de los consumidores.

Lo ha hecho gracias a la tecnología de Blockchain IBM Food Trust, diseñada para gestionar toda la información relativa al proceso de trazabilidad a lo largo y ancho de la cadena de valor del producto, pero además asegurando la visibilidad y la fiabilidad de todos esos datos recopilados en el camino.

Se trata de un primer paso que se ha llevado a cabo en la marca de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) Hojiblanca y, más concretamente, en su gama ‘Oda a Nuestra Tierra’, una serie de variedades de este producto para potenciar aromas y sabores, pero siempre desde el más estricto control de calidad y sin ningún tipo aditivos.

Responsables de Deoleo e IBM, durante la presentación de la iniciativa a los medios de comunicación

Con este control de trazabilidad basado en blockchain, cada botella cuenta con un código QR (un ejemplo, aquí) que mostrará a los consumidores todo ese camino, desde la campaña y la almazara de recogida de la aceituna a la fecha y lugar del envasado, así como otros detalles de valor añadido como las características del aceite y sugerencias de consumo a través del maridaje con otras viandas.

Blockchain y la iniciativa IBM Food Trust

En 2018, la multinacional tecnológica anunció la disponibilidad de IBM Food Trust, basada en tecnología Blockchain y que permitía por primera vez conectar a productores, proveedores, fabricantes y minoristas a través de un registro permanente, fiable y compartido de todos los datos del sistema alimentario. Datos que, finalmente, también pueden conocer los consumidores, algo que genera una mayor confianza en el producto que adquiere y la empresa que lo produce.

Son varios los beneficios que se obtienen gracias a la aplicación de Blockchain en toda la cadena de suministro:

* Seguridad alimentaria

* Eficiencia en la cadena de suministros

* Reducción de pérdidas de producto

* Frescura del producto

* Fraude alimentario

* Confianza en la marca

* Sostenibilidad

Durante la presentación a los medios de comunicación, Javier Roncero, director de IBM SW Sostenibilidad para España, Portugal, Grecia e Israel, declaraba: “La gente quiere saber, con toda la razón, de dónde provienen los ingredientes que consume y existe una demanda sin precedentes de un suministro de alimentos más inteligente y seguro. IBM Food Trust lo hace posible y nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este ambicioso proyecto de Deoleo que permitirá a sus consumidores conocer, en detalle y de manera rigurosa, toda la información de sus productos. Desde el olivo a la mesa”.

Por su parte, Rafael Pérez de Toro, director general de Calidad de Deoleo, explicaba que “con esta iniciativa queremos dar un paso más en la relación con nuestros consumidores para mejorar su experiencia con la marca y la interacción con el producto. Además, cumple con uno de los objetivos de nuestra estrategia de sostenibilidad 2030: mejorar los estándares de calidad de nuestro aceite de oliva a lo largo de la cadena de valor”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E12

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

4 horas ago

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

12 horas ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

13 horas ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

14 horas ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

14 horas ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

15 horas ago