Décalogo del buen comprador online

Teniendo en cuenta que por Navidad no sólo regresan las comidas familiares y el turrón, sino que los ciberdelincuentes vuelven a la carga en estas fechas con campañas personalizadas, los internautas deberían incrementar sus precauciones.

Además de vadear el phishing, deberán tirar de sentido común a la hora de hacer sus compras en tiendas online. Según S21sec, son diez los pasos a seguir para garantizar una experiencia de compra segura y unas felices fiestas:

1. “Compruebe que la página tiene https, certificados digitales reconocidos o candados”. Antes de lanzarse a meter cosas en el carrito como si no hubiese mañana, es importante estudiar el nivel de seguridad de la página web. Sólo se debería comprar en ella si ésta usa tecnología de cifrado.

2. “Utilice una tarjeta exclusivamente para las compras, una tarjeta prepago o Paypal siempre que pueda”. En vez de meter en cualquier parte de Internet los números de la misma tarjeta bancaria con la que se paga en el mundo físico, lo mejor es buscar alternativas.

3. “Mantenga actualizados sus sistemas operativos, antivirus y antispyware”. La entrega voluntaria de información no es el único método que tienen los ciberdelincuentes para salir ganando. Los maleantes también pueden robar datos confidenciales instalando malware, así que conviene tener el sistema al día.

4. “Verifique la valoración del vendedor o tienda online antes de realizar la compra”. Otro truco para salir airoso de una compra online consiste en investigar un poco la reputación de la tienda, leyendo comentarios de otros usuarios en foros, redes sociales y otros lugares similares.

5. “Acceder al portal de compras siempre escribiendo directamente su dirección (URL) en el navegador”. Si alguien te pasa la URL de una tienda o pinchas en cualquier enlace que encuentras en otra web, corres el riesgo de ser redirigido a una página no oficial.

6. “No utilice conexiones WIFI públicas o desconocidas y no realice compras por Internet desde un ordenador que no sea de su absoluta confianza”. Un gran peligro en las transacciones financieras virtuales consiste en tramitarlas a través de redes sobre las que no se tiene un control absoluto.

7. “Desconfíe de las gangas”. En Internet es posible encontrar buenos precios y comparar ofertas con facilidad, pero nadie va a vender sus productos a precios irrisorios. Lo más probable, en ese caso, es que se trate de una trampa.

8. “Lea siempre la letra pequeña antes de aceptar nada”. Para no llevarse disgustos, tanto en sitios por los que nunca se había navegado como en otros más conocidos, conviene revisar su política de envíos, devoluciones y demás requisitos.

9. “Asegúrese de no ser vigilado por ninguna persona o cámara”. Las compras online son más seguras si se realizan en casa, lejos de miradas de extraños que puedan espiar credenciales de acceso a cuentas personales y datos de pago.

10. “No acceda a correos o mensajes de tiendas desconocidas”. A la hora de hacer adquisiciones por Internet hay que tener muy claro que la tienda a la que se realiza el pedido es de confianza. Si no tienes referencias de ella o te la recomiendan extraños, no te arriesgues.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

9 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

10 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

15 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

15 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

16 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

17 horas ago