En concreto, Debian está presente en el 29,4% de los servidores de páginas web gobernados por Linux, lo que equivale a un 9,6% del mercado global y lo convierte en el sistema operativo que más crece en internet.
Por su parte, Ubuntu también ofrece datos positivos y logra pasar del 12 al 18 por ciento en el campo de los servidores basados en Linux.
En el lado negativo, el informe de W3Techs sitúa a otras distribuciones como CentOS, SuSE, Fedora o RHEL, ya que pierden todas ellas clientes.
Asimismo, si analizamos la distribución geográfica de Debian apreciamos que su mayor cota de implementación se da en Europa, principalmente en Alemania (39,7%), Polonia (36,1%), Francia (33,6%) y Rusia (26,4%), mientras que en Asia es casi inexistente y en América también es menor a la media.
En lo que se refiere a los datos referentes a España, se muestra que Debian está presente en el 14,2% de las webs con dominio .es, una cifra más discreta si la comparamos con otros países europeos.
vINQulos
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…