De cada 100 ordenadores que se venden, 14 cuentan con capacidades de IA

Los PC con IA ganan presencia. La influencia de los ordenadores portátiles o de escritorio que incluyen un chipset dedicado para ejecutar cargas de trabajo de inteligencia artificial comienza a notarse en los envíos globales de dispositivos.

Durante los meses de abril, mayo y junio se enviaron 8,8 millones de PC con IA alrededor del mundo. Esta cifra supuso un 14 % del total de PC enviados en el segundo trimestre.

Así lo hace saber la consultora Canalys, que otorga buena parte de este impulso a Apple, que ha introducido la serie M de procesadores con Neural Engine en toda su cartera de Mac.

Dentro del segmento Windows, donde los envíos de PC con IA se han disparado un 127 % respecto al primer trimestre, destacan marcas como Lenovo, HP y Dell.

“El segundo trimestre de 2024 añadió un impulso significativo a la expansión de los PC con capacidad de IA”, comenta Ishan Dutt, analista principal de Canalys.

“En junio se lanzaron los PC Copilot+ que incorporan la serie de chips Snapdragon X de Qualcomm, basados en arquitectura Arm. Aunque los volúmenes de envío en el trimestre fueron relativamente pequeños debido a las limitadas semanas y cobertura geográfica de disponibilidad, el amplio compromiso de los fabricantes de equipos originales con Windows de adoptar estos productos en sus carteras es un buen augurio para las perspectivas de la categoría”, valora.

“En el espacio x86”, prosigue, “Intel aceleró la entrega de chipsets Core Ultra, registrando un fuerte rendimiento secuencial para sus productos de PC con IA, mientras que AMD anunció su serie de procesadores para portátiles Ryzen AI 300 en junio, con lanzamientos de productos a partir de mediados de julio”.

“Con una base sólida ahora establecida, los envíos de PC con capacidad de IA están listos para ganar más tracción en la segunda mitad de 2024“, pronostica Dutt.

Canalys espera que tanto los creadores de procesadores como los fabricantes de dispositivos se dirijan “a una base más amplia de clientes a través de la disponibilidad de nuevas categorías de producto en más rangos de precios“.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Aumentan los ataques de ransomware basados en IA y las amenazas a MSP, según Acronis

El informe de ciberamenazas de Acronis destaca el aumento del ransomware basado en IA y…

14 horas ago

HPE ProLiant Compute Gen12, nueva generación de servidores empresariales con procesadores Intel Xeon 6

Estos sistemas destacan por sus capacidades de seguridad, el rendimiento para cargas de trabajo complejas…

15 horas ago

El cibercrimen supera al ciberespionaje: el 67% de los ataques son financieros

El informe de Google Cloud Security revela que la mayoría de las amenazas online están…

17 horas ago

Un tercio de las compañías no actualiza las formaciones en privacidad

ISACA recomienda implementar un enfoque de mejora continua para hacer frente a los retos cibernéticos.

17 horas ago

SonicWall y CrowdStrike seguridad impulsada por inteligencia artificial específica para pymes

Unen sus capacidades para ofrecer a proveedores de servicios gestionados una oferta conjunta de MDR.

18 horas ago

Los CEOs adoptan la IA, pero los ‘gaps’ de conocimiento afectan a las decisiones estratégicas y el crecimiento

Un informe de Cisco revela que el 97% de los CEOs planea integrar IA en…

18 horas ago