La noticia de esta semana: 4,4 millones de puestos de trabajo más en 2015, buena parte de ellos en EE.UU. Tal afirmación no tiene nada que ver con un renovado New Deal Rooseveltiano como pócima mágica para salir de la crisis. Es el volumen de empleos que se le atribuye a una boyante tecnología: Big Data.
Serán puestos de trabajo relacionados con la analítica de datos de forma directa o indirecta. Se espera que por cada puesto en un departamento TI que se enfoque a estos menesteres, haya 3 puestos más que fuera del departamento.
Dentro de los equipos dedicados a tecnología destaca una nueva figura, nacida bajo el paraguas del fenómeno Big Data: es el denominado Data Scientist o científico de los datos.
Pero para Gartner la persona más adecuada para analizar la información de la compañía es una persona “que entiende el negocio” y no un experto en la ambigua ciencia de datos. “Aprender cómo utilizar Hadoop es más fácil que aprender el negocio de la compañía”, asegura la analista Svetlana Sicular.
Además, dependiendo de las necesidades analíticas de la compañía (que un insider sin duda conocerá al dedillo), hay una aplicación que puede darles respuesta en un mercado de apps de Big Data creciente.
El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…
La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…
El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…
El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…
A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…
El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.