Categories: M2MRedes

Dassault Systèmes: “Lo nuevo en IoT es la velocidad de innovación e integración invisible de elementos”

“El principal reto que tenemos hoy es que necesitamos diseñar, inventar y construir productos que estén preparados para IoT”, declara Olivier Ribet, vicepresidente de High Tech Industry en Dassault Systèmes.

Parala empresa a la que representa esto significa ser capaz de definir el producto de forma diferente a la forma tradicional en la que se han diseñado y pensado los productos no conectados. También lleva a un papel protagonista a procesos como la simulación y la cooperación.

Hablamos de IoT desde hace apenas 2 años y medio, pero ya llevamos hablando de M2M desde hace más de 15 años, nos cuenta. Lo que es nuevo es la velocidad de innovación y de integración de cloud, movilidad, sensores, Big Data… de una forma invisible. También es nueva la posibilidad de combinar y hacer prototipos a bajo coste.

En este escenario ven la necesidad de esconder la complejidad de la ingeniería detrás de un producto y de crear productos y experiencias fáciles de usar, conectadas y útiles.

A principios de noviembre presentarán todo el portfolio de soluciones en Shanghai, aunque no nos ha querido adelantar mucho al respecto. La única pista que nos da es que están desdibujando la línea que separa el mundo de la fabricación y de la ingeniería.

Otro de los aspectos destacados de nuestra charla con Ribet versa sobre lo que en Dassault Systèmes denominan como el Internet de las Experiencias.

Tal y como nos explica el ejecutivo la razón de esta visión es que en cada proceso que ocurre dentro de un ecosistema IoT (desde el diseño de un producto, la venta del mismo y el uso que se le da) hay un factor humano. Esto obliga a diseñar el producto de una manera específica. Hay que pensar en todas las experiencias que se quieren ofrecer desde el principio, desde el diseño.

Es el primer año que están en el IoT Solutions World Congress y lo han hecho como patrocinadores Silver. La razón es que este tipo de congresos reagrupa a la gente con la que trabajamos constantemente. “Tenerlos todos en el mismo sitio durante tres días es fantástico”, celebra.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

ThreatLabz revela un crecimiento del 3.000% en el uso empresarial de IA/ML

Zscaler alerta sobre los riesgos de seguridad por el aumento exponencial del uso empresarial de…

37 mins ago

Ojo con Hacienda: aumenta el riesgo de ciberfraudes durante la campaña de la renta

Durante la campaña de la renta, aumentan los intentos de fraude por suplantación de Hacienda.…

2 horas ago

HP lleva el reacondicionamiento de portátiles al segmento empresarial

HP Renew Solutions se presenta como una oferta integral de soluciones de reacondicionamiento, reciclaje y…

2 horas ago

Pure Storage y CERN Openlab exploran el potencial del almacenamiento flash en la investigación científica

Pure Storage y CERN Openlab colaboran para evaluar el uso del almacenamiento flash en la…

3 horas ago

España supera por primera vez los 500 millones de facturas electrónicas anuales

La facturación electrónica creció un 21,18 % en nuestro país durante 2024 hasta alcanzar los…

4 horas ago

El miedo a perder archivos y la liberación de espacio, principales razones para hacer ‘backup’

Una encuesta de Western Digital sitúa en tercer lugar la protección contra las ciberamenazas.

4 horas ago