Según el informe de WebCohort la gran mayoría de las aplicaciones que se
utiliza en los sitios de Internet son básicamente inseguras. Ello se
desprende de un estudio llevado a cabo desde hace cuatro años.
A falta de conocer más detalles del estudio, da la sensación de que todas las
aplicaciones de comercio electrónico (en cualquiera de sus formas) son
inseguras y que hay una serie de personas que están al acecho de
nuestros datos.
Sin embargo, las cifras dicen justo lo contrario.
La mayoría de los clientes de los sitios de comercio electrónico no
suele tener problemas con sus transacciones ni han sido objeto de robos
o ataques.
Por otro lado, si esa potencialidad existe, deben ser
rectificados los programas lo antes posible, pues es perfectamente
conocido que la difusión de las vulnerabilidades arrastra a atacantes a
estudiar cómo aprovechar dicha fragilidad, aunque también a la búsqueda
de una solución.
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…