Categories: Seguridad

CrowdStrike integra nuevos componentes en Falcon Cloud Security

CrowdStrike actualiza su plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube Falcon Cloud Security, que promete seguridad para infraestructura, aplicaciones, datos y modelos de inteligencia artificial con una única consola y flujo de trabajo unificado.

Por un lado, presenta AI Security Posture Management (AI-SPM) o gestión de la postura de seguridad de la inteligencia artificial para analizar servicios, descubrir errores de configuración y atajar vulnerabilidades.

Además, CrowdStrike anuncia la disponibilidad de Data Security Posture Management (DSPM) como componente integrado en Falcon Cloud Security.

Con la gestión de la postura de seguridad de los datos será posible detectar, clasificar y proteger datos en reposo o en movimiento mientras fluyen por la nube o a través de los endpoints.

Y esto no es todo. Falcon Identity Protection también avanza. Lo hace con Falcon Privileged Access y la protección contra amenazas para Microsoft Entra ID en tiempo real.

Para reducir la superficie de ataque, Falcon Privileged Access aplica privilegios mínimos a través de un acceso “justo a tiempo” en entornos de nube híbrida.

CrowdStrike, además, introduce protección de identidad basada en inteligencia artificial contra amenazas como la pulverización de contraseñas y el phishing.

Estas innovaciones buscar frenar los ataques entre dominios que se sirven de credenciales robadas para entrar en entornos cloud y moverse lateralmente.

“A medida que las organizaciones adoptan cada vez más estrategias de nube híbrida e inteligencia artificial para impulsar su crecimiento, también introducen más complejidad y brechas que los adversarios explotan”, contextualiza Michael Sentonas, presidente de CrowdStrike.

Esto, tal y como continúa explicando el experto en seguridad, termina generando “mayores riesgos y posibles compromisos”.

“Con las últimas incorporaciones a Falcon Cloud Security y a Falcon Identity Protection, estamos eliminando la complejidad y cerrando brechas de seguridad críticas a través de visibilidad y protección en tiempo real en entornos de nube híbrida, aplicaciones, datos, modelos de IA e identidades“, señala Sentonas.

“La única manera de ver y proteger cada ruta de ataque es unificando los flujos de trabajo en una única consola que detenga las brechas en toda la nube”, termina.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

5 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

7 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago