CrowdFarming reinventa la cadena de suministro agraria con la ayuda de Stripe

CrowdFarming hace partícipe al consumidor del proceso de cultivo de los alimentos, rediseñando una nueva cadena de suministro de los alimentos. El proyecto consiste en que los consumidores adopten o planten árboles o cultivos en cualquier parte del planeta para después recibir las cosechas que estos están dando, y su origen es el negocio de naranjas del abuelo de Gonzalo Úrculo, cofundador de CrowdFarming, el cual vendía principalmente a países del norte de Europa, donde la fruta fresca y el cultivo ecológico son muy valorados.

La idea era muy buena pero el mayor reto residía en construir una cadena más simple y efectiva que la tradicional evitando el enorme desperdicio de alimentos. La logística se convirtió en el objetivo fundamental de los impulsores de CrowdFarming y la tecnología en su mejor aliada.

Para el método de pago confiaron en la tecnología de Stripe para adaptarse e integrar todas las formas de pago local de los países en los que operan. “La tecnología de Stripe nos ha permitido una transparencia y escalabilidad en el negocio que hace un par de años no habría sido posible” comenta Gonzalo Úrculo,  “el momento de pagar no le gusta a nadie excepto si se cumplen 3 cosas: que se lo pongas fácil, que le de seguridad y que el producto recibido supere sus expectativas” explica.

A través de la API de Stripe Connect los agricultores se mantienen informados en todo momento de sus transacciones, lo que ayuda a generar confianza en la plataforma a un sector no muy familiarizado con el ecommerce.

La iniciativa ya cuenta con clientes en más de 20 países, principalmente en Francia, Países Bajos, Alemania, Gran Bretaña y Suiza. “La alimentación es uno de los sectores que más lentamente está entrando en el proceso de la venta online y de los que mayor proyección internacional tiene por la alta estima de los productos españoles en el exterior” ha dicho Borja Santos, director de Stripe en España y Portugal.

Silicon Redacción

La redacción de Silicon está compuesta por periodistas y redactores especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Recent Posts

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

10 horas ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

12 horas ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

13 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

1 día ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

1 día ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago