La explosión de datos digitales experimentada en la década de 2010 continúa influyendo en el crecimiento exponencial de la información en la actualidad. Se estima que para el año 2027 la cantidad total de datos generados a nivel mundial alcanzará los 291ZB. Este fenómeno se atribuye a la digitalización de archivos, así como al surgimiento de nuevas industrias y aplicaciones, como las redes sociales, el Internet de las cosas (IoT), la tecnología 8K y el despliegue de la red 5G.
Ante este imparable aumento de datos que no da muestras de desaceleración, surge la necesidad imperante de almacenarlos de manera segura, sostenible y rentable durante décadas. En este contexto la cinta se erige como protagonista, experimentando una demanda sin precedentes. El año pasado marcó un hito con un récord de suministro mundial de 59,3 Exabytes de capacidad en cinta.
La esencia del almacenamiento de datos reside en garantizar el acceso a la información no solo en el presente, sino también dentro de 5, 10 o 15 años. Como el medio más confiable para el almacenamiento a largo plazo la cinta proporciona a los usuarios la tranquilidad de un período de archivado que supera los 30 años.
En un escenario donde el crecimiento de datos no se traduce en un aumento proporcional de presupuestos, las organizaciones buscan soluciones rentables que satisfagan sus necesidades. Es aquí donde la cinta se posiciona como la opción perfecta. El almacenamiento en cinta LTO (Linear Tape-Open) ofrece el menor costo total de propiedad y no requiere electricidad para preservar datos, lo que lo convierte en una opción económicamente eficiente y sostenible.
Es crucial tener presente que no todas las cintas son iguales. En este sentido las cintas LTO de Fujifilm se destacan por gestionar de manera efectiva el crecimiento exponencial de datos y preservar contenido digital para las generaciones futuras. Su último formato, LTO9, ostenta la mayor capacidad con 18TB por cartucho y una velocidad de transferencia de 400MB/s. Además, Fujifilm e IBM han desarrollado conjuntamente una tecnología innovadora que amplía las capacidades de los cartuchos de cinta hasta 580TB, consolidándose como pioneros en soluciones de almacenamiento avanzadas y sostenibles.
Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…
Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…
Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…
El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…
Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…
La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…