Categories: Seguridad

Crece el ‘phishing’ mediante códigos QR

Durante el último año los ciberdelincuentes han estado explorando nuevas formas de hacer llegar sus ataques. En febrero de 2022 Microsoft comenzó a bloquear las macros en los archivos de Office de manera predeterminada, lo que ha obligado a los hackers a buscar nuevas formas de ejecutar código dañino.

Según el último informe HP Wolf Security Threat Insights, entre las técnicas en aumento se encuentran las estafas para escanear códigos QR.

Desde el mes de octubre, HP ha detectado campañas de phishing mediante códigos QR prácticamente a diario. Los criminales engañan a los usuarios para que realicen el escaneado desde sus ordenadores con ayuda de sus dispositivos móviles, que suelen estar menos protegidos. Los códigos remiten a páginas web maliciosas que solicitan datos de tarjetas bancarias.

HP también pone números a otras acciones. Los adjuntos PDF maliciosos se han incrementado un 38 %, desplegando software maligno como QakBot o IcedID. Y se sabe que un 42 % del malware llega a través de archivos comprimidos como ZIP, RAR e IMG.

“Hemos visto a distribuidores de malware como Emotet intentar eludir la política de macros más estricta de Office con complejas tácticas de ingeniería social, que creemos están resultando menos eficaces”, comenta Alex Holland, analista principal de malware del equipo de investigación de amenazas de HP Wolf Security, HP.

“Pero cuando una puerta se cierra, otra se abre, como demuestra el aumento de las estafas de escaneado, la publicidad maliciosa, los archivos y el malware de PDF”, enumera.

“Los usuarios deben estar atentos a los correos electrónicos y sitios web que piden escanear códigos QR y entregar datos sensibles, así como a los archivos PDF que enlazan con archivos protegidos por contraseña”, recomienda Holland.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD EPYC incluirá la tecnología de proceso de 2 nm de TSMC

Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…

11 horas ago

Estados Unidos y Japón impulsan los envíos de ordenadores en el primer trimestre

El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…

12 horas ago

NVIDIA desplaza a Samsung e Intel como líder en semiconductores

La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…

13 horas ago

Sanjay Macwan, nuevo CIO de Sprinklr

Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…

14 horas ago

Amadeus anticipa el fin de la facturación en aerolíneas con sistemas de gestión más ágiles

Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…

14 horas ago

FakeUpdates, el malware que más impacta en las empresas

Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…

14 horas ago