Aunque el término DevOps se acuñó en 2007, ha sido durante los dos últimos años cuando se ha multiplicado el interés por saber qué se esconde detrás de él. De hecho, en este periodo, por ejemplo, se han quintuplicado las búsquedas de “DevOps” en Google.
Para saber más acerca de la adopción de DevOps, CA Techonologies ha encargado un estudio a Vanson Bourne. En su presentación, Rufino Honorato, CTO y director Preventa de CA Technologies, ha explicado que no se trata de una tecnología, sino de “nuevos métodos” para mejorar la comunicación, integración y colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones. “Estamos hablando de cambiar procesos, involucrar a las personas interesadas y contar con la tecnología adecuada en la que apoyarse”.
El estudio, titulado TechInsights Report: What smart business know about DevOps y en el que han participado 1.300 responsables de la toma de decisiones TI de 21 países, ha puesto de manifiesto que las organizaciones españolas y portuguesas han aumentado la calidad de sus aplicaciones de software en un 19% con el uso de DevOps. Asimismo, han experimentado una mejora del negocio entre el 5 y el 25% en forma de incrementos en los ingresos, frecuencia de entregas de software o servicios, número de clientes y colaboración entre departamentos.
Para Honorato, DevOps significa “llegar al mercado antes, con mejor calidad y con menores costes” y concreta sus beneficios en cuatro puntos: reduce los costes de infraestructura, acorta el time-to-market en más del 30%, disminuye los fallos de código en más del 80% e incrementa la satisfacción de los clientes. Paralelamente, los posibles obstáculos para una implementación DevOps están relacionados con la complejidad organizativa (demasiadas personas o departamentos involucrados y excesivas interdependencias) y con cuestiones relativas a los presupuestos.
Preguntado por el perfil de empresas activas en DevOps, Honorato ha señalado a las “telco” y a las entidades bancarias, y un interés creciente en el segmento de retail. A todas ellas las ofrece las dos soluciones que han desarrollado para este segmento: CA LISA Service Virtualization (suite capaz de simular el comportamiento de aquellos sistemas cuyo acceso se encuentra temporalmente limitado o completamente restringido y que son imposibles de virtualizar a través de los medios convencionales) y CA LISA Release Automation (que automatiza los flujos de trabajo complejos requeridos para el movimiento ágil del software entre entornos de desarrollo, prueba y producción, reduciendo los errores de implementación y el tiempo de salida a través de la entrega continua de aplicaciones).
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…