Al hacer una compra a través de Internet, al darnos de alta en algún servicio o simplemente, muchas veces, al iniciar sesión en una web determinada.
Rellenamos un formulario y… todo listo para que los ciberdelincuentes se hagan con toda nuestra información. Es el llamado formjacking, una técnica mediante la que el hacker es capaz de mover los datos desde el navegador del usuario hasta otro sitio controlado por él.
Un delito que no deja de crecer según ha revelado F5 Labs que, durante 2019, ha detectado un total de 83 incidentes de formjacking, que en su conjunto afectaron a un total de 1,4 millones de tarjetas de crédito.
Según estimaciones de la compañía, actualmente el 60% de todos los robos relacionados con tarjetas de crédito utilizan esta técnica y los sectores de Retail, Transporte e Industria son los más afectados.
Por ello, desde F5 Labs, recomiendan a las compañías algunas medidas como crear de un inventario de aplicaciones web, que debe incluir una auditoría exhaustiva del contenido de terceros; parchear el entorno; escanear vulnerabilidades; monitorizar cambios de código; implementar la autenticación multifactorial; explorar el potencial de las herramientas de software de servidor; y monitorizar los certificados y dominios registrados recientemente.
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…
Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…