¿Es posible enfriar calentando? Resulta paradójico, pero en el instituto danés Niels Bohr han desarrollado una tecnología revolucionaria para reducir la temperatura de los semiconductores aplicando el calor de un láser.
Para ello, los investigadores Eugene Polzik y Koji Usami crearon una membrana especial de apenas 160 nanómetros de espesor y 1 milímetro cuadrado de superficie. Sobre ella aplicaron un haz de luz, que era absorbido en parte por el semiconductor y rechazado en la cantidad restante. Esta última no se perdía, sino que volvía reflejada mediante espejos para provocar un rebote constante de los láseres.
La consecuencia de este experimento de optomecánica es que el semiconductor sufre un cambio constante (se expande, se contrae y expide electrones), y se pueden controlar sus fluctuaciones de temperatura. De hecho, en las pruebas realizadas se consiguió bajar la marca hasta los 269 grados Celsius negativos.
El logro es importante ya que los semiconductores se encuentran incorporados en prácticamente todos los productos electrónicos con diodos LED o celdas solares. Y, además, supone un paso hacia delante en la construcción de componentes de nueva generación como sensores ultrasensibles y futuras computadoras cuánticas.
El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…
Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…
Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…
La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…