Con el inicio del curso, el fin del verano y la bajada de la curva de contagios parece quedar progresivamente atrás la generalización del teletrabajo. Con las debidas precauciones, son muchos los centros laborales que están regresando a la normalidad pero en otros se está apostando por asumir algunas de las ventajas que el teletrabajo ha demostrado ser capaz de aportar tras más de un año en que muchos han estado alejados de la oficinas.
En este nuevo modelo híbrido existen diferentes respuestas a la hora de plantear el regreso a la oficina, tanto desde el plano puramente físico hasta el asistencial: remodelación de espacios de trabajo, ajustes en las jornadas laborales, combinación de presencialidad y teletrabajo… Las organizaciones que afrontan esta situación pueden valerse de diversas estrategias para la remodelación del espacio y el tiempo de trabajo para hacer más eficiente la utilización de los recursos.
Estas circunstancias pueden llevar a algunas organizaciones a replantar la necesidad de metros cuadrados necesarios. Algunas optarán por reducir la superficie necesaria si se comprometen de manera decidida con el teletrabajo, pero en el caso de los modelos híbridos o la presencialidad también habrá que tener en consideración la necesidad de distancias de seguridad, ventilación, espacios abiertos… de manera que pueden variar las necesidades.
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…
Durante el primer trimestre de 2025 acumuló 638 millones de dólares, incluyendo 291 millones por…