Consejos de seguridad para las citas a través de Internet

Conocer a gente fuera de los entornos de socialización tradicionales, cara a cara, se ha convertido en una posibilidad más que evidente durante los últimos tiempos.

Internet nos pone en contacto con una gran cantidad de contenido que se origina en diversos lugares. Y también nos permite interactuar con otras personas, aunque no haya habido encuentros anteriores con ellas en el “mundo real” y físico. Esto se puede orientar hacia la ampliación de la red de amigos o, directamente, a buscar pareja.

Y, aunque no todos los usuarios van a tener malas intenciones a la hora de usar ciertas aplicaciones o webs de citas, lo cierto es que estos sistemas entrañan ciertos peligros a causa del anonimato y el desconocimiento.

Con la noticia del hackeo de la página de citas para personas infieles Ashley Madison todavía coleteando, ya que se trata de una plataforma con decenas de millones de usuarios, desde Kaspersky Lab nos hablan de seguridad.

Y, en concreto, nos dejan una serie de consejos para usar los acercamientos online sin arriesgarse, empezando por extremar las precauciones sobre lo que se comparte.

Además de evitar entregar datos de contacto muy concretos en los perfiles de las plataformas de citas, los expertos animan a revisar los permisos de las redes sociales. Si alguien con el que no se tiene demasiada confianza llega hasta ellas y las publicaciones son públicas, incluida la ubicación física en un determinado momento, podrían ser aprovechadas para encontrar a su dueño.

En este mismo sentido, no parece muy recomendable apostar por aquellos servicios de contacto que basan su funcionamiento en localizar a usuarios cercanos por GPS.

A la hora de conversar con alguien, Kaspersky Lab apela al sentido común, ya que nunca se sabe quién puede estar detrás de la pantalla. Quizás el objetivo de la otra persona consista en acumular el mayor número de datos posible, ya sea por lo que cuenta el propio perfil o por lo que responde su cita online en privado, para robar su identidad. O, directamente, su dinero.

Por último, hay que proteger la cuenta que se posee en el servicio y también el dispositivo de consulta. Es decir, usar contraseñas difíciles de adivinar, conectarse desde ordenadores personales y no públicos, instalar soluciones antimalware y firewall, mantener el sistema actualizado, no pinchar en cualquier enlace recibido ni descargar todos los adjuntos por defecto…

Y, muy importante, todo el proceso de la búsqueda del amor por Internet a través de servicios especializados debe comenzar por cerciorarse primero de que ese servicio es de fiar.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

13 horas ago

Datadog extiende las capacidades de monitorización para BigQuery

Permite visualizar el uso de la plataforma de Google por usuario y proyecto para identificar…

14 horas ago

Agentes, una forma de escalar la Inteligencia Artificial

La pregunta que hoy se hacen las empresas es cómo escalar sus iniciativas de IA…

15 horas ago

50º aniversario de Microsoft: medio siglo acercando la tecnología a hogares y empresas

Microsoft nació con el sueño de poner un ordenador en cada casa. Con ese objetivo…

15 horas ago

Google Cloud enseña músculo en el ámbito de la inteligencia artificial

Despliega una amplio abanico de innovaciones relacionadas con esta tecnología con motivo de la celebración…

15 horas ago

Los ciberdelincuentes se escudan cada vez más en técnicas de ofuscación y cifrado

WatchGuard Technologies observa que "los atacantes continúan explotando vulnerabilidades básicas y errores fáciles de aprovechar,…

16 horas ago