El Consejo Europeo quiere igualar redes sociales y servicios de streaming a la televisión

Acuerdo esta semana en el Consejo Europeo sobre la revisión de la directiva relacionada con los servicios audiovisuales. El Consejo ha preparado su propuesta con la finalidad de adaptarse a los nuevos escenarios tecnológicos sin perder la competitividad en la zona y defendiendo valores fundamentales, como el pluralismo, la diversidad cultural o la protección a los usuarios, especialmente si son menores.

La principal novedad en las revisiones que se han acordado es que los canales de televisión y los servicios de vídeo a demanda se regularán según las mismas normas. La misma regulación se aplicará a las plataformas de vídeos compartidos y de social media, en las que tienen gran importancia los contenidos audiovisuales.

El acuerdo en el Consejo no se traduce en un cambio inmediato de la normativa sino que, como explican en un comunicado, “allanará el camino para comenzar negociaciones con el Parlamento Europeo, en vistas a adoptar la directiva tan pronto como sea posible”. De aprobarse, supondrá importantes cambios para empresas como Facebook, Netflix o Amazon Vídeo.

El órgano quiere enfatizar las producciones propias frente a contenidos de fuera de las fronteras de la Unión. Por esto, quiere obligar a las plataformas de streaming a que incluyan en sus catálogos como mínimo un 30% de contenidos de miembros de la UE. Los países integrantes podrán pedir una cuota de contribución financiera a los proveedores de estos servicios, aunque las startups y pymes estarán exentas.

En esta revisión de la directiva se han tenido especialmente en cuenta temas de actualidad como el discurso de odio o el uso de las redes por terroristas, sin que esto vulnere la libertad de expresión o los derechos de los ciudadanos de la UE.

El Consejo Europeo lleva negociando esta posición común desde hace varios meses. Las negociaciones y el trabajo se han desarrollado bajo las últimas presidencias, la de Eslovaquia y la actual, la de Malta, que lleva desde el 1 de enero y durará hasta el 30 de junio.

María Ramos

Recent Posts

Combatir la IA con IA, reto de ciberseguridad para 2025

El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…

8 horas ago

HP saca al mercado nuevos dispositivos HyperX y OMEN

Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…

9 horas ago

Silicon Podcast: Ciber resiliencia en la era de la IA y el ransomware

Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…

9 horas ago

Atlassian Team’25: Visión, estrategia y desarrollo de producto centradas en la IA

Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…

10 horas ago

Vertiv actualiza SmartAisle, su sistema para centros de datos edge

Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.

10 horas ago

Mirza Bukva, nuevo director de Alianzas con Operadores de Infobip en EMEA

Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…

11 horas ago