China ya ha enviado con éxito dos satélites a la órbita de la Luna, uno de los cuales al término de su misión se dirigió contra la superficie de la misma. En esta ocasión “Yutu“, nombre que recibe este rover cuyo significado “conejo de jade” procede del floklore chino, se posará para poder circular por las arenas lunares.
El país asiático tiene ambiciosos planes relativos a la exploración espacial, como lo demuestra su programa para contar con una estación espacial tripulada en 2020 e incluso llegar a enviar una misión tripulada a la Luna. A comienzos de este mes las autoridades chinas mostraron una maqueta del vehículo que harán llegar a la Luna, dotado de seis ruedas y paneles solares con apertura en forma de alas. “Yutu” puede superar inclinaciones de hasta 30º y desplazarse hasta 200 metros por hora.
El nombre del vehículo robotizado se eligió tras una encuesta en la que participaron más de 3 millones de chinos. Se eligió el nombre del legendario animalillo por simbolizar la amabilidad, pureza y agilidad así como el uso pacífico del espacio, según declaró Li Benzheng, comandante en jefe del programa lunar chino.
vINQulo
A pesar del actual escenario bélico, el importe de las adjudicaciones de tecnología destinada al…
La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…
Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…
Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…
IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…
Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…