Compuware y SonarSource acercan el mainframe a las plataformas modernas

Las compañías Compuware y SonarSource han anunciado importantes avances dirigidos a aquellas grandes organizaciones que aún ejecutan miles de líneas de código escritas en COBOL en sus aplicaciones de misión crítica.

En la actualidad, aún existen millones de piezas de software ejecutándose en plataformas mainframe que están escritas en dicho lenguaje de programación, pero cada vez hay  menos desarrolladores con los conocimientos necesarios para poder depurar y ampliar las funcionalidades de esos programas. Por el contrario, aumenta el número de programadores familiarizados con plataformas y entornos modernos como los basados en Eclipse, Java, etc.

Los avances conseguidos por Compuware y SonarSource llegan precisamente para mitigar ese creciente gap entre unas y otras, aportando una solución automatizada que realiza el seguimiento del código fuente en entornos de desarrollo, localizando más fácilmente aquellas piezas erróneas, mal programadas o que directamente no son nunca ejecutadas, pero sin necesidad de conocer el entorno COBOL original.

Básicamente, el proceso permite capturar informes desde Compuware Topaz for Total Test y llevarlos a SonarSource SonarQube, una herramienta moderna y más familiar para los desarrolladores y aquellos que se dedican al test de calidad de software. Como resultado de ello, es posible tener más visibilidad de la cobertura del código que más adelante se ejecutará en entornos de producción tanto a nivel de servidor mainframe como de front-end, en el lado de los usuarios finales (web o móvil).

Una captura de SonarSource con información sobre el seguimiento previo realizado sobre el código COBOL
Una captura de SonarSource con información sobre el seguimiento previo realizado sobre el código COBOL

Al final, las compañías aseguran que se pueden abordar con mayor rapidez problemas como los cuellos de botella en los procesos de DevOps dentro del mainframe y se reduce la dependencia de profesionales especializados con COBOL.

“La cobertura del código es una parte integral de la calidad de código continuo que los profesionales de DevOps de hoy en día dan por hecho”, afirma Jason Bloomberg, presidente de la firma Intellyx. “En el mainframe, sin embargo, la cobertura de código siempre ha supuesto un desafío complicado. Con el anuncio de hoy, Compuware y SonarSource integran la cobertura de código mainframe en la era DevOps y alinean aún más el mainframe con el resto de plataformas”.

Mientras tanto, Chris O’Malley, CEO de Compuware, declara que “nuestros clientes gestionan sus empresas desde el mainframe, por lo que sus aplicaciones COBOL son extraordinariamente valiosas para el negocio. Por este motivo, les ofrecemos soluciones necesarias para evolucionar en la era de la transformación digital, justo lo que debe hacer cualquier socio, que se precie como tal, en el universo mainframe”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

2 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

20 horas ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

21 horas ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

23 horas ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

23 horas ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

24 horas ago