Tal y como estaba previsto, Microsoft canceló el soporte extendido para su sistema operativo Windows XP el pasado martes. Y, por lo tanto, ha dejado de emitir las actualizaciones de software y los parches de seguridad que podrían protegerlo, intentando poner punto y final así a más de doce años de historia.
¿El motivo para no actualizar? El coste de renovar la flota informática, principalmente en empresas con presupuesto limitado, además de la necesidad de actualizar los conocimientos de los propios usuarios para que se adapten a los cambios que ha ido experimentando Windows durante todo este tiempo.
En caso de que te encuentres en esta situación, la de querer actualizar pero no poder permitírtelo, deberías extremar las precauciones de seguridad con todos los recursos en tu poder. Desde Kaspersky Lab han elaborado una serie de consejos que te permitirán continuar usando de momento Windows XP sin tener que temer demasiado por tus datos:
1. “Instalar un pack entero de actualizaciones de Windows Update”. Además, los expertos matizan que también podría bastar con “una solución de seguridad que utilice tecnologías proactivas para defenderse de amenazas nuevas y desconocidas”, siempre y cuando dicha solución siga siendo compatible con XP.
2. “Desconectar Internet de todos los equipos”. La razón para apagar Internet es obvia, ya que si el sistema no está siendo actualizado con parches capaces de atajar vulnerabilidades que van saliendo a la luz, el riesgo de sufrir un ataque de ciberdelincuencia es mayor que nunca.
3. “No utilizar los productos de Microsoft para Internet de hogar”. Con Internet de hogar, Kaspersky se refiere a programas tipo el navegador Internet Explorer o las aplicaciones de mensajería de la compañía, que suelen venir instalados por defecto. Parece que lo óptimo durante las conexiones mínimas a la Red que se podrían permitir a partir de ahora en Windows XP sería recurrir a alternativas de otros fabricantes tipo Google o la Fundación Mozilla.
4. “Deshabilitar Java y Flash”. Tanto Oracle Java como Adobe Flash son dos tecnologías a las que recurren los cacos 2.0 con frecuencia para hacer de las suyas en máquinas de todo el mundo, de ahí su peligrosidad y la necesidad de controlarlas. También se recomienda desactivar Adobe Reader.
5. “Limitar el número de aplicaciones”. Más allá de autoimponerse límites en las horas de navegación y dejar de usar ciertos programas que a la larga pueden convertirse en puerta de entrada para el malware, no está de más hacer criba entre las apps que ya están instaladas en el PC y dejar sólo las básicas.
Recuerda que puedes ampliar estos pasos a favor de la seguridad con otros apuntados por Avira y que recogemos en nuestro artículo “¿Te empeñas en seguir usando Windows XP? Apunta estos consejos“.
A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…
"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…
Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…