La tecnología de conexión USB (siglas de Universal Serial Bus) está en todas partes y nos saca de un montón de apuros sin que nos demos casi cuenta.
Otro uso común del USB se vincula con ciertas memorias de almacenamiento Flash. Estas memorias extraíbles permiten volcar información en cuestión de segundos y llevárnosla a cualquier lugar. Basta con guardar el lápiz USB en el bolsillo y volverlo a conectar cuando tengamos ante nosotros un nuevo dispositivo compatible de confianza. Y es que no es recomendable ir pasando de conexión USB a conexión USB sin desplegar unas medidas mínimas de seguridad.
A pesar de lo práctica que resulta, la tecnología USB no está exenta de riesgos. Desde su popularización se han ido detectando casos de infección por malware, así que más vale prevenir siguiendo un protocolo de buenas prácticas.
En SiliconWeek os ofrecemos el siguiente decálogo con consejos para evitar una infección vía USB:
[nggallery template=nme images=40 id=76]
El 98 % de las organizaciones en España confía en la seguridad de sus aplicaciones…
Destaca el ordenador portátil OMEN MAX 16, con tecnología de procesador Intel Core Ultra 9…
Abordamos el estado de la ciberseguridad para las organizaciones en un momento en el que…
Atlassian Team’25 ha concluido con charlas sobre el aprendizaje digital, la estrategia y visión de…
Este sistema prediseñado ofrece alimentación, refrigeración, racks y capacidades de gestión y monitorización.
Su triple misión pasa por: "potenciar la competitividad en Europa, impulsar la innovación en los…