El reciclaje de aparatos electrónicos apenas llega al 18%

El reciclaje de los productos tecnológicos tiene que estar en la política corporativa de todas las compañías que operan en la Unión Europea, ya que la normativa comunitaria obliga cumplir la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de enero de 2003 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como sus actualizaciones y modificaciones.

Desde LG Electronics desvelan para Silicon News que se trata de una normativa que “exige a los fabricantes que organicen y financien la recogida, el tratamiento y la recuperación o eliminación responsable de dichos residuos”.

A la hora de desprenderse de esos residuos las empresas deben ser conscientes de que no se pueden tirar directamente a la basura por su alto nivel contaminante. Deben optar por llevarlos a los puntos de recogida establecidos por los ayuntamientos y los distribuidores, o enviarlos a los centros de atención al cliente de los fabricantes de tecnología, o bien aplicar alguna opción alternativa como acudir a “programas de reutilización que recompran el equipo en base a su antigüedad, modelo, etc. y cuyos precios pueden llegar hasta los 1.000€ por tonelada”.

En el caso concreto de LG Electronics, comentan que para cumplir con sus obligaciones legales “se han asociado en España con la fundación Ecotic, que recoge y recicla en su nombre desechos tecnológicos de aquellos hogares que los depositan en centros locales de recolección”.

En ese apartado, en la compañía surcoreana también inciden en recomendar a los usuarios prudencia, ya que “algunas empresas que se dedican a ese negocio son conocidas por exportar de manera ilegal viejos equipos que necesitan reparación a países en vías de desarrollo para incrementar sus beneficios”.

Falta de concienciación

¿Hay concienciación sobre la importancia del reciclaje tecnológico? Para Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec, la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad, las empresas en España no están lo suficientemente concienciadas sobre el reciclaje de productos tecnológicos.

Sirva como ejemplo el dato de la Oficina Ambiental Europea, que asegura que “el 90% de los desechos electrónicos se envía directamente a los vertederos, se quema o abandona de cualquier manera”.

sigue aquí

Page: 1 2

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

La inversión de las ‘telecos’ en IA crecerá casi un 70% en los próximos 4 años

El gasto de las ‘telecos’ en IA alcanzará los 22.900 millones de dólares anuales en…

1 día ago

El 65 % de las transacciones de comercio electrónico en España tiene como destino el extranjero

La facturación del eCommerce en nuestro país rebasó los 24.500 millones de euros durante el…

2 días ago

Vertiv: “La refrigeración líquida será un estándar en un futuro muy cercano”

El fabricante de infraestructuras críticas para centros de datos analiza el estado actual del sector…

2 días ago

El comercio electrónico ante una tormenta regulatoria: fiscalidad, accesibilidad y adaptación urgente

El e-commerce se enfrenta a cambios normativos clave en fiscalidad y accesibilidad que exigirán rápidas…

2 días ago

Un 44 % de los profesionales potencia su contenido en redes sociales con ayuda de la IA

A otro 36 % le gustaría hacer lo mismo, según datos de Hays, aunque todavía…

2 días ago

Nuevas tabletas Samsung Galaxy Tab S10 FE con funciones inteligentes

El lanzamiento de Samsung Electronics está compuesto por la tableta FE y el modelo FE+.

2 días ago