¿Cómo enseñar a los menores un buen uso de Internet?

Un colectivo especialmente sensible

La adicción a las nuevas tecnologías, la difusión de fotografías o vídeos sexuales y violentos, el empleo de internet como canal para formular insultos, la posibilidad de acceder a contenidos no adecuados a la edad del menor y el contacto con adultos que se hacen pasar por niños son, para De la Fuente los riesgos más evidentes asociados a la revolución tecnológica. Al mismo tiempo, no pueden olvidarse otros de carácter más general, como el malware o las estafas online. Se trata de amenazas para la mayoría de usuarios, pero los menores representan a un colectivo más sensible aún si cabe.

Prevención y educación caminan de la mano en materia tecnológica. Según la coordinadora de Inteco, “el conocimiento objetivo y realista de los riesgos que pueden sobrevenir en la utilización de las nuevas tecnologías es imprescindible para combatirlos, así como la oferta de soluciones adecuadas. La formación ocupa un papel clave”. Por su parte, desde Tuenti opinan que educar a los menores desde edades muy tempranas en el buen manejo de la red evita muchos de los problemas. “Internet se parece más a la vida real de lo que nos creemos. No es un lugar anónimo, ya que cuando nos conectamos dejamos un rastro, una IP con la que se nos puede localizar”, revela Casado.

El Gobierno está altamente sensibilizado con la protección de los menores. De hecho, existen varias iniciativas. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), por ejemplo, está encaminada a proporcionar información y soporte a los más jóvenes, como usuarios, y a los adultos que supervisan esta actividad. La labor de los padres es irrefutable y debe orientarse a encontrar el equilibrio entre introducir a sus hijos en las ventajas que les ofrece la red y controlar los usos que puedan hacer de las nuevas tecnologías.

De la Fuente ve necesario un diálogo abierto con los menores sobre los hábitos de navegación. “Resulta imprescindible que los niños comprendan la importancia de cuidar su privacidad y la de los demás. Hay que respetar a los compañeros, ya sea en el mundo físico o en el virtual”, expone. Casado reclama un esfuerzo a los padres. “No se puede asumir que los hijos saben más de tecnología. No puede ser la excusa”.

La educación, pues, cobra especial protagonismo, al igual que la responsabilidad de cada individuo. Para el director Jurídico y de Privacidad en Tuenti, “la seguridad en Internet comienza en casa y en los colegios. Los menores deben saber que lo que no hacen en la vida real no tienen que hacerlo a través de las redes sociales”.

Page: 1 2 3

Raúl Salgado

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E12

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Las ofertas de trabajo que demandan habilidades en IA han crecido un 21 % anual desde 2019

La falta de experiencia y de recursos internos obstaculiza el progreso de las empresas en…

2 días ago

Dell Technologies apuesta por la IA y la ciberseguridad para liderar la transformación digital en Iberia

Isabel Reis, directora general de Dell Technologies en Iberia, destaca la apuesta de la compañía…

2 días ago

Madrid se prepara para acoger la tercera edición de Metaworld Congress

Como novedades, este congreso integra el evento tecnológico Open Expo Europe y celebrará la Virtual…

2 días ago

El 68 % de los ciberataques comienza con un correo electrónico

Los PDF suponen más de una quinta parte de los archivos adjuntos maliciosos.

2 días ago

Un 63 % de las empresas que sufren ataques no usa autenticación multifactor

En 2024 se multiplicó casi por tres el porcentaje de compañías atacadas que no habían…

2 días ago