Cómo digitalizar el sector público en cinco pasos

La transformación digital no es una obligación exclusiva de las empresas. La Administración pública también se tiene que adaptar a los nuevos tiempos, sobre todo ahora que la pandemia de coronavirus anima a teletrabajar y relacionarse con personas y organizaciones desde la distancia.

Pero ¿cómo puede allanar el camino de la digitalización el sector público español? Según Liferay, centrando sus acciones en cinco ámbitos muy concretos, empezando por implementar el “autoservicio como estrategia”. De este modo, reducirá las citas presenciales, pero también el número de llamadas, lo que supone liberar recursos internos y agilizar los tiempos de respuesta.

Otras ventajas del autoservicio digital serían la reducción de costes de mantenimiento, la flexibilidad y una mayor satisfacción gracias al impulso de la autonomía del ciudadano, que podrá elegir cómo y cuándo realizar un trámite.

En segundo lugar, hay que apostar por la “integración de sistemas”. Esto es, por interconectar las nuevas tecnologías y las herramientas legadas a través de un ecosistema digital como punto de acceso único, deshaciendo las barreras que existen en la consulta de información y el uso de los servicios.

Contar con “portales web modernos como vehículo de comunicación entre organismos y ciudadanos” también cambiará las cosas. Estos portales deben trascender la idea de plataforma para agregar contenido y asentarse como herramientas de gestión y colaboración. Su existencia deshará la dependencia del papel.

En cuarto lugar, la Administración tiene que especializarse en la “gestión de entornos de trabajo remotos y colaborativos” para atender a los requisitos de los empleados actuales, que necesitan ser productivos y mantenerse conectados aunque estén deslocalizados. Esto pasa por soluciones como una intranet.

La última clave es la “excelencia en la experiencia”. Los ciudadanos tienen diferentes edades, niveles de digitalización y hábitos, pero los servicios públicos deben adaptarse a todos ellos. A esto ayudará un modelo de atención personalizado, proactivo y, sobre todo, omnicanal.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El edge computing, fundamental en el despliegue del IoT

El edge computing es una tecnología clave para el desarrollo de un internet de las…

24 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E11

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Microsoft prioriza a España en su inversión mundial en infraestructura de IA

Asistimos al primer encuentro con los medios de Paco Salcedo como presidente de Microsoft España,…

2 días ago

Kaspersky presenta su roadmap en el “Partner Kick Off” para 2025

Kaspersky presentó en León su estrategia de canal 2025, destacando el crecimiento en MSP/MSSP, la…

2 días ago

DXC Technology crea en Girona un Centro de Excelencia en Sector Público

Respaldado por el centro de capacidades de DXC en Zaragoza, cuenta con más de un…

2 días ago

EasyVista anuncia la versión 2025.1 de su plataforma

La solución de EasyVista aglutina gestión de servicios de TI y de dispositivos, monitorización de…

2 días ago