Categories: Seguridad

¿Cómo arreglarlo si has desatendido la privacidad online durante tus vacaciones?

“Es muy común que los usuarios se hayan relajado demasiado a la hora de navegar por internet” durante las vacaciones de verano, que ahora llega a su fin.

Quien así lo advierte es la compañía PrivacyCloud. ¿Cómo? “Registrándose en diferentes sitios de descuentos, realizando compras online o descargando aplicaciones de viajes, exponiendo sus datos sin tener en cuenta las consecuencias. Además, muchas compañías cuentan con políticas BYOD (bring your own device)”, explican desde esta empresa, “por las que el trabajador utiliza su propio dispositivo tanto para la vida personal como para la profesional, ampliando el riesgo para su privacidad y la de los datos de su empresa”.

Y, ahora que ya ha ocurrido, ¿cómo ponerle solución? También desde PrivacyCloud han publicado un listado con cinco recomendaciones que empleados y empresas deberían aplicar.

Una de esas recomendaciones es “revisar el acceso de las aplicaciones”. Es decir, revisar qué permisos se han autorizado en el momento de descargar aplicaciones de las tiendas y comprobar que no hay ninguna condición que pueda perjudicar la privacidad o que difiera respecto a lo que se aceptó.

En segundo lugar, es aconsejable “eliminar las aplicaciones descargadas que ya no se utilicen”, como los juegos o los programas orientados a ocio y viajes. Así se elimina un riesgo innecesario si tienen permisos demasiado intrusivos o si no se aplican las actualizaciones de seguridad.

También habría que “solicitar la baja en las bases de datos de empresas” vinculadas a registros en páginas web y el envío de información comercial vía email.

No estará de más “cambiar las contraseñas” de acceso a servicios de internet, sobre todo si durante el verano se han utilizado redes inalámbricas gratuitas para navegar sin consumir datos. Y, ya que se van a modificar contraseñas, lo mejor es hacerlo eligiendo combinaciones fuertes y únicas, sin reutilizar credenciales de un servicio a otro.

Por último, puede ser útil “utilizar gestores de datos personales y scanner de aplicaciones” para ver si el software instalado respeta la privacidad o si, por lo contrario, se está compartiendo información con terceros.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

1 hora ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

1 hora ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

2 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

3 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

3 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

4 horas ago