De profesores a alumnos. Ésta es la transición que experimentarán cientos de docentes gracias al proyecto Code Madrid que ha sido planeado por Telefónica y la propia Comunidad de Madrid.
Como su propio nombre indica, Code Madrid está orientado al manejo de código. De hecho, ha sido pensado para maximizar los conocimientos tecnológicos de los profesores de la rama más técnica ahora que está a punto de implantarse la asignatura de Programación en los planes de la ESO.
Para ello, Telefónica Learning Services ha desarrollado una plataforma educativa que se divide en tres módulos de 50 horas lectivas cada uno. La mayor parte de ellas se realizarán directamente a través de Internet, pero también se contemplan unas 10 horas de talleres presenciales por curso para poner en práctica lo aprendido.
¿Y qué materias se impartirán concretamente? Está previsto que se trate el tema de la robótica, el diseño de páginas webs y el desarrollo de aplicaciones móviles. Entre otras cosas, se enseñará a programar en Scratch.
La esperanza es que Code Madrid forme a profesores y, a continuación, a los propios alumnos. De tal modo que “los jóvenes pasarán de ser usuarios avanzados a auténticos creadores de tecnología”, en palabras de sus organizadores.
Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…
Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.
Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…
Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…
ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…
Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…