para empresas en un mundo digitalmente interconectado.
En la era digital, las cadenas de suministro son el núcleo de la economía global, facilitando el flujo de bienes y servicios en todo el mundo. Sin embargo, esta interconexión también abre la puerta a una serie de riesgos cibernéticos que podrían poner en peligro la integridad de las empresas. ESET, empresa líder en ciberseguridad, ha analizado los principales riesgos asociados a la cadena de suministro y ha delineado tácticas efectivas para evaluar y mitigar estos riesgos con los proveedores.
Según Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España, “los riesgos cibernéticos en las cadenas de suministro pueden adoptar diversas formas, desde ataques de ransomware y robo de datos hasta fraudes y ataques de denegación de servicio (DDoS)”. Albors destaca que estos riesgos no solo afectan a los proveedores tradicionales, sino también a los proveedores de servicios profesionales y de software empresarial, así como a los proveedores de servicios gestionados (MSP).
ESET identifica varios métodos comunes utilizados por los ciberdelincuentes para comprometer la cadena de suministro:
Para mitigar estos riesgos, ESET propone una serie de recomendaciones clave:
En un mundo donde la interconexión digital es fundamental para el éxito empresarial, proteger los eslabones críticos de la cadena de suministro se vuelve imperativo para garantizar la seguridad y la continuidad del negocio en un entorno cada vez más complejo y amenazante.
Los procesadores con nombre en clave "Venice", basados en el nodo N2, estarán disponible el…
El incremento de los envíos estuvo relacionado con movimientos de inventario antes de la subida…
La demanda de las GPU discretas para cargas de trabajo de inteligencia artificial le vale…
Como director de Sistemas de Información, liderará la estrategia de TI, seguridad, infraestructura de datos…
Amadeus anticipa un cambio radical en los viajes aéreos: sin facturación, con reconocimiento instantáneo y…
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Research, durante el mes de marzo…