Cisco estará presente en el Smart City Expo World Congress 2022

Es indudable que, hoy en día, las comunidades de todo el mundo se apoyan en la tecnología para conectar, proteger y transformar la vida de sus residentes. Tanto Gobiernos como organizaciones se replantean la inclusión social en las ciudades para superar la brecha digital y las desigualdades sociales.

Cisco mostrará sus soluciones sobre cómo las ciudades pueden garantizar el acceso equitativos a los servicios a la información, la sanidad y la educación manteniendo su eficiencia sin comprometer la seguridad y la privacidad durante el evento “Smart City Expo World Congress 2022” que transcurrirá entre los días 15 y 17 de noviembre de este mismo año.

Durante este congreso Cisco llevará a cabo distintas actividades para partners, eventos para clientes, demostraciones tecnológicas para ciudades y ponencias. En concreto realizará dos mesas redondas, una discusión práctica y una sesión plenaria.

Mesas Redondas de Cisco

La primera mesa redonda, denominada “Cities Made for Citizens’ Needs” (Ciudades hechas para las necesidades de los ciudadanos estará encabezada por Gary DePreta, vicepresidente de gobiernos locales y educación de Cisco en Estados Unidos. En ella se plantearán cuestiones como ¿qué deben hacer las ciudades para reforzar su compromiso de no dejar a nadie atrás? ¿cuáles son los mejores enfoques políticos para abrir la ciudad a todos? o ¿cómo pueden las ciudades satisfacer las necesidades de las poblaciones desplazadas? que los intervinientes tratarán de resolver.

La segunda mesa redonda, denominada “Staying Resilient Ahead of Risks” (Mantenerse Resiliente Adelantándose a los Riesgos) estará encabezada por Mike Witzman, director de Ingeniería de Sistemas de Cisco. En ella se tratará de arrojar luz sobre cómo pueden los gobiernos implementar estrategias de prevención y mitigación de riesgos.

Discusiones tecnológicas

La discusión práctica “Emerging Tech Solutions Boosting Decision Making” (Soluciones tecnológicas emergentes que impulsan la toma de decisiones) contará con la dirección de Matthew Dietz, estratega de gobierno global de Cisco en Estados Unidos. En esta discusión se mostrará cómo las tecnologías emergentes como Big Data, 5G, Inteligencia Artificial, IoT y Realidad Virtual tienen el poder de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y por ende la toma de decisiones.

Por último, la sesión plenaria denominada “Connected Cities Make it Further” (Las Ciudades Conectadas Llegan Más Allá) estará dirigida por Reem Asaad, vicepresidente de Cisco en el medio Este y áfrica Middle. En ella se plantearán cuestiones sobre ¿cómo pueden las ciudades impulsar el trabajo en la innovación centrada en las personas y la sostenibilidad? o ¿cómo pueden la datificación, la cadena de bloques, la computación cuántica, la realidad extendida y los gemelos digitales, entre otros desarrollos, inspirar mejores ciudades?

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

12 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

13 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

18 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

18 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

19 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

20 horas ago