Cisco anunció ayer que está considerando realizar una oferta por Skype antes de que ésta lance una oferta pública de acciones de 100 millones de dólares para salir a Bolsa. Según gente cercana a la compañía especializada en VoIP la adquisición estaría valorada en nada menos que 5.000 millones de dólares, cifra muy superior a la del anterior movimiento a través del cual eBay vendió Skype por unos 2.000 millones de dólares.

Precisamente eBay fracasó completamente en su intento de integrar Skype en el servicio de subastas y compra-venta de productos, por lo que decidió deshacerse del servicio perdiendo dinero.

Los propietarios de Skype podrían hacer un negocio redondo tras vender la compañia a Cisco
Los propietarios de Skype podrían hacer un negocio redondo tras vender la compañia a Cisco

Ahora, las cosas han cambiado y la iniciativa de Cisco tiene todo el sentido del mundo teniendo en cuenta del gran poderío de la mayor compañía de networking a nivel mundial. Según Cisco, el negocio de las Comunicaciones Unificadas y Colaboración moverá en torno a 30.000 millones de dólares durante los próximos años, por lo que tiene mucho interés en ampliar su oferta de productos a través de los que ofrece Skype. Algunos analistas señalan que en 2014 el vídeo ocupará el 90% del tráfico de Internet.

El caso más cercano es el denominado Skype Connect 1.0, una solución capaz de añadir dentro de los sistemas PBX existentes en las compañías funcionalidad de voz sobre IP, lo que permite, entre otras cosas, integrar las comunicaciones y reducir los costes asociados a ellas. Este sistema, que hasta ahora se había mantenido en fase de pruebas, ya cuenta con más de 2.400 clientes en todo el mundo.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

La “mentira previsible” y otras implicaciones de la nueva ingeniería social

Trend Micro advierte sobre "la próxima oleada de ataques", que aprovechará desde los deepfakes creados…

6 mins ago

Las tecnológicas lideran la lista de mejores empresas para trabajar en España

LinkedIn y Oracle son primera y segunda, respectivamente, en el ranking Top Companies 2025 de…

46 mins ago

Los analistas pronostican un 2025 en declive para el mercado ‘smartphone’

A pesar de los buenos datos registrados en el primer trimestre, las consecuencias de la…

3 días ago

5 desafíos que condicionan en pleno 2025 la competitividad de una empresa

"La competitividad ya no se juega en costes o tamaño, sino en la capacidad de…

3 días ago

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

3 días ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

4 días ago