Categories: Seguridad

Cuando los cibercriminales se pasaron del IRC a las plataformas de mensajería instantánea

Los ciberdelincuentes están recurriendo a las nuevas aplicaciones de mensajería con la intención de aprovecharlas como infraestructura de comando y control.

Así lo advierte la compañía de seguridad Trend Micro, que ha investigado plataformas como Slack, Telegram y Discord, así como clientes autohospedados y redes sociales como HipChat, Mattermost, Facebook y Twitter.

Su conclusión es que “varias de las API RESTful de las plataformas de chat podrían ser explotadas con fines maliciosos”. Desde Trend Micro recuerdan que “históricamente, muchos utilizaron IRC y servicios similares para configurar servidores C&C, pero este tráfico está ampliamente prohibido dentro de las organizaciones hoy en día, por lo que los ciberdelincuentes están buscando explotar nuevos canales” que sí se usan en las empresas.

Dado que muchas soluciones que sirven para hablar entre múltiples usuarios ofrecen APIs para integrar servicios de chat básicos con aplicaciones personalizadas sin salir de la plataforma, el riesgo aumenta. Los cibercriminales podrían “explotar la compatibilidad de las API de la plataforma de chat con las máquinas infectadas con malware C&C de forma remota y hacer que realicen actividades maliciosas”.

Al final se observa que los cacos se adaptan a los nuevos tiempos y podrían ganar acceso no autorizado a los datos corporativos explotando servicios que son legítimos.

Además de recomendar a los proveedores de aplicaciones un replanteamiento acerca de las posibles implicaciones de las APIs, los expertos aconsejan a las empresas formar a sus empleados en temas de seguridad, ser estrictas con las pautas seguras de uso, cancelar usos no esenciales del chat en el trabajo y estudiar los servicios utilizados en búsqueda de actividad sospechosa.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

9 mins ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

45 mins ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

1 hora ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

2 horas ago

Daniela Ekholm ejercerá como directora financiera de Microsoft España

Se incorporó a la tecnológica en 2012 y durante los últimos dos años lideró el…

3 horas ago

Kaspersky anuncia un récord de ventas anuales

En 2024 registró una mejoría del 11 % que le ha reportado un total de…

23 horas ago