El gobierno estaría planeando nacionalizar Alibaba y Ant Group. La anterior y la actual empresa de Jack Ma. Un gigante de la logística y el comercio electrónico cuya dirección ya abandonó y una fintech de la que hasta ahora era el director. Y todo podría estar a punto de acabar.
De hecho hace ya varias semanas que se le ha perdido la pista a Jack Ma, en concreto desde que efectuase unas declaraciones críticas con el régimen chino. La reacción no se hizo esperar y se inició una investigación por parte de las autoridades regulatorias del mercado chino encaminada a demostrar la situación monopolística de Alibaba. Mientras, su fundador decidía mantenerse alejado del primer plano informativo.
Por su parte la autoridad gubernamental habría instalado una oficina en el interior de la propia sede central de Alibaba para investigar a esta empresa desde su mismo núcleo. Y no sería la única gran empresa de comercio electrónico chino que estaría recibiendo este tipo de trato, que se habría hecho extensible a otras como Tencent y Meituan.
Desde Alibaba se muestran decididos a colaborar con la investigación, pero además de la empresa que forma ya parte del pasado de Jack Ma también se está investigando la que dirige actualmente, una fintech, Ant Group, desde donde habría expresado su opinión contraria a la excesiva regulación del mercado existente en China.
La decisión de nacionalizar tanto Alibaba como Ant Group habría partido desde los más altos niveles jerárquicos del Partido Comunista Chino (PPC), desde donde se estaría buscando acabar con la situación monopolísticas de empresas con tanto predominio en el mercado como la matriz de la popular tienda online Aliexpress. La intención del PPC sería prevenir la expansión desordenada del capital mediante la limitación de los monopolios de facto.
Las medidas aplicadas a Alibaba y Ant Group podrían ser un “castigo ejemplarizante”, un aviso a navegantes que alertase al resto de pujantes empresas del país que crezcan más allá de lo que el Gobierno puede llegar a controlar. Este plan iría en consonancia con lo expresado el pasado mes de octubre por Xi Jinoping, el presidente chino y secretario general del PCC, cuando mostró su interés en que en China el Estado gozase de un mayor control de la economía y la demanda doméstica.
El 10% de los españoles reconocen haber sido víctimas de fraude online en 2024. Y…
ESET alerta sobre campañas de scam y desinformación que usan la muerte del Papa Francisco…
Esta propuesta llave en mano ha sido desarrollada junto con NVIDIA y llega acompañada de…
La compañía mantiene sus expectativas de crecimiento para todo el año en cuestión de ingresos…
Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado "un…
La compañía en la que se enmarca Google ha publicado los resultados correspondientes al primer…