Categories: Seguridad

ChatGPT también puede utilizarse para el mal

ChatGPT está dando mucho que hablar en los últimos días. Poco a poco, estamos viendo las posibilidades que ofrece a la hora de responder a preguntas, mantener conversaciones naturales, traducir textos, escribir reseñas y artículos…

Pero esta herramienta de inteligencia artificial (IA) no se limita sólo a elaborar textos o conversaciones, sino que también es capaz de escribir código. Y parece que también podría usarse con fines maliciosos.

Así pues, Check Point advierte que ChatGPT y OpenAI Codex puede ser empleados para la ejecución de ciberataques dirigidos más eficaces. Para demostrarlo, sus investigadores utilizaron esta herramienta para producir correos electrónicos maliciosos, código y una cadena de infección completa capaz de obtener acceso a otros ordenadores en remoto.

En concreto, los expertos de Check Point Research (CPR) usaron ChatGPT para crear un correo electrónico de phishing, con un documento de Excel con código malicioso capaz de descargar shells inversos. La compañía de ciberseguridad explica que el objetivo de los ataques de shell inverso tienen como objetivo conectarse a un ordenador en remoto y redirigir las conexiones de entrada y salida del shell del sistema objetivo para que el atacante pueda acceder a él de forma remota.

Su equipo logró que el código malicioso generado por ChatGPT consiguiese suplantar la identidad de una empresa de alojamiento, producir un correo electrónico de phishing con un archivo adjunto malicioso de Excel y crear un código VBA malicioso en un documento de Excel.

También fue capaz de generar código malicioso utilizando Open AI Codex. En este caso, el CPR logró realizar peticiones al sistema operativo tales como ejecutar un script de shell inverso en una máquina con Windows y conectarse a una dirección IP específica, comprobar si la URL es vulnerable a la inyección SQL iniciando sesión como administrador y escribir un script de Python que ejecute un escaneo de puerto completo en una máquina de destino.

“ChatGPT tiene el potencial de alterar significativamente el panorama de amenazas cibernéticas. Ahora, cualquier persona con recursos mínimos y cero conocimientos en código puede explotarlo fácilmente”, afirma Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

“Creo que estas tecnologías de IA representan otro paso adelante en la peligrosa evolución de capacidades cibernéticas cada vez más sofisticadas y efectivas. El mundo de la ciberseguridad está cambiando rápidamente y queremos enfatizar la importancia de permanecer atentos a la evolución de ChatGPT y Codex, ya que esta tecnología nueva y en desarrollo puede afectar el panorama de amenazas, tanto para bien como para mal”, concluye.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Innovación a escala, también para el ciudadano

La apuesta de AWS en España también pasa por facilitar a las administraciones públicas las…

10 horas ago

Inteligencia artificial y automatización, competencias destacadas en las ofertas de empleo

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos,…

10 horas ago

Digital Realty construye un centro de datos en la isla de Creta para reducir la brecha de conectividad

Schneider Electric ha aportado una solución a medida para esta instalación, que facilitará la interconexión…

11 horas ago

El gasto en seguridad crece a doble dígito en Europa

IDC prevé un incremento del 11,8 % para 2025, impulsado por cuestiones regulatorias, una intensificación…

11 horas ago

Dell introduce estaciones de acoplamiento para la era de los PC con IA

Los nuevos modelos son: Dell Pro Dock WD25, Dell Pro Smart Dock SD25, Dell Pro…

12 horas ago

Kingston Digital presenta su SSD para centros de datos DC3000ME

Diseñada para aplicaciones en servidores como inteligencia artificial, computación de alto rendimiento o servicios en…

12 horas ago