Categories: EmpresasInversores

Change.org recibe otros 25 millones de dólares de fondos

Change.org, la plataforma digital para recogida de firmas y apoyo de peticiones, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación por valor de 25 millones de dólares. Se trata de la tercera ronda de la firma desde su creación en 2007.

Los fondos ayudarán a la startup social a potenciar su área móvil, para que los usuarios puedan actuar de manera inmediata en cualquier lugar y en tiempo real, construir herramientas que permitan a los cargos electos relacionarse con la ingente cantidad de ciudadanos que usan la plataforma, y hacerla aún más global. Change.org tiene prevista la contratación de más ingenieros para escalar su servicio y generar “los cambios sociales que quieran venir”.

Pero lo más llamativo de esta inyección de capital es la importancia y variedad de los inversores que han participado en la misma. Grandes nombres de Silicon Valley han depositado su confianza y dinero en Change.org.

“Estamos construyendo la mayor red de personas que actúan para generar cambios que jamás se haya visto en el mundo y nos da la oportunidad de transformar la participación ciudadana en todo el mundo” ha explicado el CEO y fundador de Change.org, Ben Rattray. “Para lograr este potencial, hemos reunido a un grupo de importantes inversores con experiencia en la unión del mundo de la empresa, la tecnología y el cambio social para que nos asesoren en esta próxima etapa de nuestro crecimiento.”

En esta ronda han participado figuras como Arianna Huffington (fundadora de The Huffington Post), el actor Ahston Kutcher, Bill Gates (cofundador de Microsoft), Evan Williams (cofundador de Twitter), Gideon Yu (ex CFO de Facebook y YouTube), Jeff Weiner (CEO de Linkedin), Jerry Yang (cofundador de Yahoo), Reid Hoffman (cofundador de Linkedin), Richard Branson (cofundador de Virgin Group) y Sam Altman (presidente de Y Combinator).

Change.org cuenta con más de 80 millones de usuarios, estando presente en 196 países. El crecimiento de la plataforma ha sido exponencial en los últimos meses, ya que a mediados de 2013 (cuando se produjo la anterior ronda de financiación) solo contaba con 35 millones. Más de 30 millones de individuos en todo el mundo han apoyado peticiones que han generado cambios.

En España esta herramienta social es utilizada por 6 millones de personas. El servicio llegó a nuestro país en mayo de 2012. En 2011 se había fusionado con la plataforma hispana Actuable, completándose la unión al año siguiente.

apayo

Recent Posts

“La IA allanará el camino hacia una jornada laboral más corta”

LinkedIn comparte una lista con las cinco tendencia que definirán la senda del mercado laboral…

2 horas ago

9 tendencias para 2025 en el campo de la ciberseguridad

Proopoint cree que el año que viene los delincuentes manipularán datos privados asociados a la…

3 horas ago

El sector TIC español invertirá más en innovación a lo largo del próximo año

Las implantación de nuevas herramientas, la optimización de productos ya existentes y la adopción de…

5 horas ago

8 de cada 10 responsables de seguridad optan por la IA generativa basada en plataformas

La mayoría renovaría por completo su infraestructura de seguridad para adoptar soluciones totalmente integradas.

5 horas ago

PUE DATA: “Sin duda, el 2025 la explosión de los espacios de datos”

Entrevistamosa Sergio Rodríguez, CTO de PUE DATA, para hablar del "boom" de los espacios de…

6 horas ago

Los mensajes RCS, otra vía de acceso para ciberataques

Los mensajes RCS ofrecen muchas más posibilidades que los SMS, pero también abren la puerta…

2 días ago