El cierre de sitios web piratas no tiene casi ningún efecto en la lucha por los derechos de autor en la industria de la música y el vídeo.
Así lo ha puesto de manifiesto un nuevo estudio publicado por el Centro de Investigación de la Comisión Europea, que ha llegado a la conclusión de que estas prácticas solo aportan una reducción temporal de los niveles de piratería.
En los últimos años gobiernos como el de Alemania, Francia y Reino Unido han promulgado leyes para promover el cierre de webs irregulares.
Uno de los casos más famoso ha sido el de The Pirate Bay, en el que el Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó que los ISP bloquearan el acceso al sitio.
Sin embargo, según el estudio, el bloqueo tuvo poco efecto sobre el tráfico de la web que sigue siendo uno de los 500 mejores sitios en Internet a día de hoy, de acuerdo con el ranking de Alexa.
Por otro lado, los investigadores han apuntado la rápida aparición de nuevas plataformas que infringen los derechos de autor en el mercado de streaming de películas, por lo que la piratería vuelve rápidamente a sus niveles habituales.
El estudio ha aclarado que, tras el cierre de sitios piratas, solo el 2,5% de los usuarios de Internet se dirige hacia plataformas de vídeo con licencia.
Salesforce presenta Agentforce 2.0, la plataforma digital que transforma el trabajo empresarial con agentes de…
Estas tendencias giran en torno a la resiliencia de los datos, la ciberseguridad, el puesto…
Linda, el innovador asistente de IA desarrollado por Bewe Software, ha sido galardonado como Caso…
Bajo el lema Mindset of Motion, defiende que las personas puedan experimentar el potencial de…
Será el primer terminal OnePlus con doble certificación IP68 e IP69.
HUAWEI introduce también la serie de teléfonos móviles Nova 13 y los auriculares FreeClip y…