Categories: Innovación

Cataluña y Madrid concentran el 61 % del sector PropTech en España

Las empresas de PropTech triunfan en España. Durante los dos últimos años el mercado ha conseguido mantener su estabilidad, con un volumen que ronda las 550 empresas en el país.

La mayoría de ellas se concentra en Cataluña (32 %) y la Comunidad de Madrid (29 %). Le siguen, a distancia, la Comunidad Valenciana (8 %), Andalucía (5 %), País Vasco (2 %) y Aragón (2 %). Entre las comunidades autónomas con al menos un 1 % se encuentran Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Navarra.

Estas son cifras de informe “Proptech Trends 2024” presentado por los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) junto a PwC y TheFringe/LABS.

La investigación destaca que 3 de cada 4 profesionales del sector inmobiliario español han incrementado el uso de tecnología en el último año, aunque solamente un 20 % cree tener un dominio “avanzado”. Además, un 44 % no ha recibido formación tecnológica específica para el sector.

La cuestión de la capacitación debería mejorar, sobre todo si se tiene en cuenta que un 80 % de los profesionales encuestados piensa que la satisfacción de sus clientes mejora gracias a la tecnología. Por ejemplo, para digitalización de firmas, gestión de carteras, presentación de informes y valoración.

La demanda de formación crece en generación de leads y gestión de redes sociales, que son importantes para el marketing inmobiliario.

Un 73 % de las personas consultadas planea adoptar nuevas tecnologías a corto plazo. Y el 70 % ya se ha decantado por las herramientas de inteligencia artificial.

A la hora de identificar barreras, destaca el coste de las soluciones (63 %). Pero también existen otros desafíos como la carencia de soporte técnico y de información o la resistencia a la adopción por parte de algunos trabajadores.

Por otro lado, España es el país favorito de los nómadas digitales, con una estancia media es de 60 días. El top 10 se completa con Argentina, Rumanía, Emiratos Árabes, Croacia, Portugal, Uruguay, Malta, Noruega y Andorra.

Asimismo, se constata un incremento de la tokenización de activos inmobiliarios. Si todo va según lo previsto, en 2030 deberían alcanzarse los 3000 millones de euros a nivel global.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los “infostealers” emergen como amenaza principal para cualquier organización

El informe de Check Point Software para 2025 muestra un panorama de ciberseguridad marcado por…

14 horas ago

Workday destaca que el 81% de los directivos apuestan por un modelo de gestión del talento basado en habilidades

Workday presenta en España las conclusiones de su estudio global sobre skills y sus últimas…

14 horas ago

¿Ya no habrá que aprender idiomas por el avance de la IA?

El 82 % de los españoles cree que, a pesar de las capacidades de traducción…

19 horas ago

S2GRUPO presenta su Plan Estratégico 2025–2030

La compañía de ciberseguridad anuncia una inversión de más de 200 millones de euros y…

20 horas ago

Las inversiones en IA supondrán un 3,7 % del PIB mundial en 2030

IDC prevé un impacto acumulado de 22,3 billones de dólares en relación con las soluciones…

20 horas ago

Qualcomm se refuerza en inteligencia artificial con la adquisición de MovianAI

La operación de compra incluye el fichaje Hung Bui, CEO y fundador de VinAI.

21 horas ago